Trampas para mosquitos a base de CO2.
Las trampas de mosquitos son muy simples de hacer y funcionan perfectamente. No hace falta mucho para atraer a los mosquitos: un poco de fruta en una ensalada de fruta, un vaso de vino, una lata de cerveza o una lata de refresco que se deja olvidada abierta sobre la mesa. Todas estas cosas atraen a los mosquitos, así que es una buena idea tomar ventaja de la situación y utilizar estos elementos como cebo.
Trampas para mosquitos con botellas de gaseosa
Una trampa de mosquito se puede hacer con una botella de gaseosa de cualquier tamaño, siempre y cuando sea de plástico.
Finalmente, se cubre todo el recipiente alrededor con la cartulina negra, a fin de oscurecer el interior. No se debe tapar la parte superior.
Los mosquitos podrán entrar a de la botella pero no podrán volver a salir.
La trampa se debe poner en un rincón oscuro y de preferencia húmedo. En exteriores, debe estar en una esquina o colgado del techo, cuidando NO perforar el recipiente para colgarlo, estando a la sombra y a resguardo del viento.
Tras dos semanas, se deberá retirar la cartulina, desarmar el embudo, y lavar la gran cantidad de mosquitos que han quedado atrapados dentro. Luego se puede repetir el procedimiento y volver a montar la trampa.
Trampas para mosquitos con botellas de gaseosa
Una trampa de mosquito se puede hacer con una botella de gaseosa de cualquier tamaño, siempre y cuando sea de plástico.
- Corta la parte superior de la botella con un cuchillo afilado, teniendo cuidado de no cortar demasiado la botella.
- Quita la tapa de la botella y llénala con 1/2 taza de vinagre, 1/2 taza de azúcar granulada y 1/2 botella de agua. Esto producirá dióxido de carbono (CO2) en pequeñas cantidades, que es el principal atractivo para los mosquitos.
- Llena la botella hasta un punto en el que el líquido no llegue a la parte superior.
- Ahora cierra la botella cortada y colócala boca abajo.
Finalmente, se cubre todo el recipiente alrededor con la cartulina negra, a fin de oscurecer el interior. No se debe tapar la parte superior.
Los mosquitos podrán entrar a de la botella pero no podrán volver a salir.
La trampa se debe poner en un rincón oscuro y de preferencia húmedo. En exteriores, debe estar en una esquina o colgado del techo, cuidando NO perforar el recipiente para colgarlo, estando a la sombra y a resguardo del viento.
Tras dos semanas, se deberá retirar la cartulina, desarmar el embudo, y lavar la gran cantidad de mosquitos que han quedado atrapados dentro. Luego se puede repetir el procedimiento y volver a montar la trampa.
Trampas para mosquitos a base de CO2.
Reviewed by RVN
on
11/23/2013 02:05:00 p. m.
Rating:

No hay comentarios