Conductor de bus admite hechos de culpabilidad por accidente en La Cucamonga

El Ministerio Público pide en total 81 años de prisión contra el conductor del bus, por la muerte de 15 migrantes extranjeros y un nicaragüense y por los 52 lesionados en el accidente, cuando el bus que conducía se precipitó a un abismo tras perder el control, salirse de la vía y colisionar a dos carros estacionados.
Los cuerpos de los 15 ciudadanos venezolanos fallecidos ya fueron entregados por el Instituto de Medicina Legal (IML), a una delegación integrada por el embajador de Venezuela en Nicaragua.
La tragedia ocurrió en el kilómetro 171.5 de la carretera panamericana en el tramo de carretera Estelí-Condega.
La defensora técnica doctora Aracelys García Urbina solicitó 2 años y medio de manera conjunta, así como la suspensión de la pena.
Las peticiones fueron hechas después que el conductor admitiera los hechos calificados como homicidio imprudente y lesiones imprudentes.
Después de la admisión de hechos, el juez redujo la cantidad de lesionados a 24, debido a que también, el Ministerio Público, no presentó sus respectivos dictámenes médicos.
Otros 20 pasajeros también fueron excluidos de la lista de víctimas de lesiones imprudentes, ya que según el juez, la Fiscalía hizo una calificación legal equivocada.
La Fiscalía entonces, solicitó cuatro años de cárcel por cada una de las 16 víctimas de homicidio imprudente, sumando, 64 años de cárcel a Palma. La entidad acusatoria pidió al juez que le imputaran también a Palma, dos años por cada pasajero que resultó con lesiones graves, lo que sumarían ocho años más.
Además, solicitó que el conductor pague un año de prisión por cada una de las 20 víctimas de lesiones leves, para sumar 20 años más y llegar a los 92 años que pidió al final de la audiencia. A la vez, la fiscal solicitó inhabilitar el permiso de conducir a Palma, quien después de admitir los hecho pidió una segunda oportunidad y dijo que no volvería a conducir ningún autobús.
El juez anunció que en la sentencia condenatoria se pronunciará de la solicitud de la defensa de trasladar al reo a la cárcel Modelo de Tipitapa, para que sea en ese penal donde cumpla su condena.
La petición del traslado del reo al principal reclusorio del país es porque a su familia que vive en Managua no tiene la capacidad económica para ir a visitarlo al penal de Estelí, donde actualmente está preso, explicó la abogada defensora
La lectura de sentencia,se dará a conocer en el próximo mes.

No hay comentarios