Trump anuncia aranceles del 25% a los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos a partir del 2 de abril
Donald Trump no pisa el freno en la guerra comercial que inició a su llegada al Despacho Oval. El presidente Donald Trump anunció este miércoles la imposición de aranceles del 25% a todos los automóviles y camionetas que no se fabriquen en Estados Unidos.
“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza. Vamos a implementar un arancel del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno”, anunció en la Casa Blanca.
“Estábamos perdiendo las fábricas de autos, se estaban construyendo en Canadá, México y otros lugares y ahora esas plantas se están mudando a Estados Unidos”, agregó Trump.
La medida entrará en vigor el 2 de abril y afectará a los automóviles y camiones ligeros fabricados en el extranjero, además de los aranceles ya existentes sobre esos productos.
El magnate neoyorquino ha insistido en que la partida arancelaria atraerá a fabricantes de vehículos extranjeros a levantar plantas en suelo estadounidense para evitar los gravámenes y ha puesto como ejemplo los planes del fabricante japonés Honda, que este mes anunció que fabricaría un nuevo modelo en su planta de Indiana, en vez de en México.
La guerra arancelaria, una estrategia de Trump contra el mundo
Los aranceles al sector automovilístico se suman a las tarifas que ya han entrado en vigor y con las que Trump pretende que todos los países que imponen aranceles a las importaciones estadounidenses y que tengan superávit comercial con Washington se enfrenten a altas tasas por vender sus productos en Estados Unidos. Además, también está usando esta medida económica como castigo a distintos países por políticas que él considera nocivas.
Sin ir más lejos, el lunes adelantó que impondrá aranceles del 25% a cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela porque, dice "el país sudamericano ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto nivel y de otros tipos".
Además, ya ha habido otras decisiones anunciadas e impuestas, como los aranceles del 25% a todo el acero y el aluminio importado a Estados Unidos, que entraron en vigor el 12 de marzo.
La Unión Europea, de hecho, respondió con gravámenes a productos estadounidenses que se aplicarán, según lo anunciado, a mediados de abril.

No hay comentarios