Nicaragüenses perderán su nacionalidad al adquirir otra
La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una iniciativa para reformar los artículos 23 y 25 de la Constitución Política de Nicaragua, que establece la pérdida de la nacionalidad nicaragüense para aquellos ciudadanos que decidan adquirir otra nacionalidad.
Dichas reformas fueron aprobadas por unanimidad por la Asamblea Nacional la tarde de este 16 de mayo durante una sesión especial por el 130 Aniversario del Natalicio del General Augusto C. Sandino.
En su exposición de motivos, el gobierno nicaragüense argumenta que “la nacionalidad no es un trámite administrativo, sino un pacto de lealtad”. Este planteamiento sostiene que al adoptar otra nacionalidad y jurar lealtad a un Estado extranjero, el individuo rompe el vínculo jurídico y moral con Nicaragua. Se enfatiza que no puede existir "doble fidelidad" y que la patria exige un compromiso exclusivo por parte de sus ciudadanos.
El discurso oficial también menciona que existen países soberanos que restringen la doble nacionalidad, lo que justifica la necesidad de que Nicaragua actúe en consonancia con estas prácticas internacionales.
El argumento central se centra en la soberanía nacional y en la necesidad de asegurar que la ciudadanía nicaragüense no sea "instrumentalizada por intereses foráneos o contradictorios".
Una de las preguntas más relevantes que surge de esta reforma es cómo se verán afectados los extranjeros que deseen obtener la nacionalidad nicaragüense.
"No veo yo a aquel (nicaragüense) que levanta la mano para jurar lealtad a una patria que agrede a Nicaragua, que a su vez va a continuar jurando lealtad a Nicaragua", dijo el presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua Gustavo Porras.
"Dejamos claros que hay diferentes circunstancias (para adquirir la doble nacionalidad) y no es lo mismo las circunstancias de hoy, a las circunstancias anteriores, y en las circunstancias de hoy es absolutamente correcto ese cambio", continuó Porras.
Según el legislador sandinista, es "el momento necesario" para eliminar la doble nacionalidad, "porque es parte de la profundización de este pensamiento y de esta construcción de la patria sandinista”.
Según lo estipulado en el artículo 23, los extranjeros podrán ser nacionalizados, pero deberán renunciar previamente a su nacionalidad de origen. excepto los centroamericanos. Esto implica que los nuevos ciudadanos nicaragüenses tendrán que sacrificar su identidad nacional anterior en favor de la nicaragüense.
El Artículo 23 establece: «Las y los extranjeros pueden ser nacionalizados, previa renuncia a su nacionalidad originaria. Las y los centroamericanos de origen, residentes en Nicaragua, tienen derecho de optar a la nacionalidad nicaragüense sin renunciar a su nacionalidad.
Asimismo, la modificación del artículo 25 indica que los nicaragüenses perderán automáticamente su nacionalidad si optan por adquirir otra.
Esta reforma parcial debe ser aprobada en segunda legislatura en el *2026* y publicada en La Gaceta Diario Nacional.
Asimismo, Porras dijo que esa enmienda constitucional no afectará a aquellos nicaragüenses que cuentan con doble o triple nacionalidad, porque en Nicaragua las leyes no son retroactivas, a menos que sea a favor del reo. La perdida de la nacionalidad nicaragüense para aquel que obtenga otra "va a ser después de que entre en firme la reforma a la Constitución", anotó.
Este enfoque limitativo puede tener repercusiones significativas en la migración y en la dinámica de la diáspora nicaragüense. La adopción de esta ley podría desincentivar la adquisición de otras nacionalidades, afectando tanto a aquellos que buscan nuevas oportunidades en el extranjero como a los que poseen vínculos familiares o culturales en otros países.
Asimismo establece que los nicaragüenses perderán su nacionalidad al adquirir otra nacionalidad. pic.twitter.com/jF8siHoPOU
— Asamblea Nacional Nicaragua (@AsambleaNi) May 16, 2025

No hay comentarios