Panamá encuentra una 'oportunidad' ante los aranceles de Trump
En el contexto actual del comercio internacional, la reciente decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles a las exportaciones de diversos países, incluida Panamá, presenta tanto oportunidades como desafíos para la economía panameña.
Durante una conferencia de prensa semanal, el presidente José Raúl Mulino destacó que Panamá enfrenta un arancel del 10%, una tasa considerablemente inferior en comparación con otros países de la región, lo que podría resultar atractivo para empresas extranjeras interesadas en establecer operaciones en el país.
Mulino señaló que esta situación podría fomentar la reubicación de industrias en Panamá. "Diferentes empresas podrían querer instalarse en nuestra nación para, desde aquí, reexportar a EE.UU.", afirmó. Este enfoque no solo podría facilitar el ingreso de inversión extranjera, sino que también generaría empleos y potenciaría el crecimiento económico.
Adicionalmente, se vislumbra que la instalación de estas empresas podría atraer a productores de otros países que encontrarían más conveniente completar sus procesos de manufactura en Panamá antes de exportar a EE.UU.
El mandatario enfatizó la apertura de Panamá a la inversión extranjera regulada, subrayando la importancia de generar opciones que fortalezcan la industria local y contribuyan al bienestar económico del país. Sin embargo, Mulino también advirtió que la decisión de establecerse en Panamá recae en las empresas individuales, indicando que si bien las condiciones son favorables, cada entidad debe evaluar sus propias estrategias y necesidades.
Es relevante mencionar que, mientras Panamá se encuentra en una posición menos desfavorable que otros países, como Brasil, que ha sido gravado con un arancel del 50%, la respuesta de las empresas a estas medidas aún está por verse. La capacidad de Panamá para aprovechar este momento dependerá de su habilidad para atraer inversiones y convertirlas en acción concreta que beneficie a su economía.
En conclusión, la imposición de aranceles por parte de EE.UU. crea un escenario en el que Panamá puede fortalecer su papel como un hub comercial en la región, siempre y cuando se maneje adecuadamente la inversión extranjera y se promueva un entorno favorable para la industria. La proactividad del gobierno panameño será crucial para capitalizar las oportunidades emergentes y mitigar los posibles efectos negativos de estas medidas comerciales globales.

No hay comentarios