Unos 80,000 nicaragüenses y hondureños pierden el TPS que les protegía de la deportación desde hace 25 años
La Administración del presidente, Donald Trump, no renovará la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para al menos 72,000 hondureños y 4,000 nicaragüenses que expiró este 5 de julio, de acuerdo a dos documentos oficiales previstos a publicarse el martes en el registro federal, que indican que las condiciones bajo las que se otorgó el alivio a ambos países tras el devastador paso del Huracán Mitch ya no se cumplen.
Nacionales de Honduras y Nicaragua fueron beneficiados con el TPS desde 1999, tras el mortal paso del Huracán Mitch que asoló Centroamérica en 1998 y dejó miles de muertos en la región, luego de que sus Gobiernos alegaran la devastación tras la tragedia y la ausencia de condiciones para el retorno de sus ciudadanos.
Pero tras una revisión actual de las condiciones de ambos países, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, “ha determinado que las condiciones que apoyaban la designación de Nicaragua para el TPS el 5 de enero de 1999 sobre la base de desastre ambiental debido al huracán Mitch ya no son válidas”. Lo mismo para Honduras, de acuerdo a otro documento.
El DHS argumentó que Washington concedió el TPS a estas nacionalidades tras el golpe en octubre de 1998 del huracán Mitch, pero aseguró que, desde entonces, “ha habido mejoras notables” en las condiciones de ambos países que “permiten el adecuado retorno de sus ciudadanos”. Por ejemplo, consideró que Nicaragua “es un creciente líder en turismo, ecoturismo, agricultura y energía renovable”, mientras que “nuevos proyectos de infraestructura están por transformar a Honduras y crear empleos”.
Los permisos de trabajo otorgados bajo el programa seguirán siendo válidos durante un “período de transición” de 60 días, hasta inicios de septiembre, de acuerdo a los comunicados que indican que los beneficiarios deberán buscar otras vías para legalizar su estatus en Estados Unidos.

No hay comentarios