Gobierno de Ortega más cerca de que le apliquen la Carta Democrática
El Gobierno de Nicaragua está cada vez más cerca de que se concluya con el proceso de aplicación de la Carta Democrática Interamericana, un asunto que podría definirse en junio durante la próxima Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde se podría aprobar el artículo 21 de este instrumento jurídico.
La resolución aprobada este martes en el seno del Consejo Permanente de la OEA, como uno de los últimos pasos previos, se realizó con base en el artículo 20, afirmó en una entrevista a Radio Corporación el embajador Carlos Trujillo, actual presidente de este órgano de la OEA.
“Hoy (el martes) logramos un paso bien importante, aprobar una resolución sobre el artículo 20, no lo logramos ni hacer en Venezuela y lo estamos haciendo hoy en día sobre Nicaragua”, señaló Trujillo.
El pasado 11 de enero, el Consejo Permanente de la OEA activó el proceso para aplicar la Carta Democrática Interamericana contra el Gobierno de Nicaragua, en la cual hicieron una apreciación colectiva de la crisis institucional que dejó unos 325 muertos.
Para culminar con este proceso se necesitan al menos 24 votos de los cancilleres de los Estados miembros que integran la OEA, que sería el último paso para aplicar el artículo 21, a través del cual se logra la expulsión del país de este organismo.
El actual presidente del Consejo Permanente afirmó que en la actualidad, “más de la mitad del Caribe está votando a favor del tema de la democracia”, tanto en Venezuela como en Nicaragua.
SUSPENSIÓN ES INMEDIATA
Según el artículo 21, cuando la Asamblea General convocada a un período extraordinario de sesiones “constate que se ha producido la ruptura del orden democrático en un Estado miembro y que las gestiones diplomáticas han sido infructuosas”, la OEA tomará la decisión de suspender a dicho Estado.
“Yo creo que la paciencia de la comunidad internacional se está acabando, tienen que haber avances, tiene que ingresar la democracia y tienen que celebrar elecciones anticipadas”, dijo Trujillo.
El embajador estadounidense adelantó que las sanciones que de carácter bilateral aplicó el Gobierno de su país en contra de funcionarios nicaragüenses, seguirán “llegando mientras no regrese la democracia a Nicaragua”.
El cuadragésimo noveno período ordinario de sesiones de la Asamblea General se celebrará del 26 al 28 de junio en Medellín, Colombia.
La resolución aprobada este martes en el seno del Consejo Permanente de la OEA, como uno de los últimos pasos previos, se realizó con base en el artículo 20, afirmó en una entrevista a Radio Corporación el embajador Carlos Trujillo, actual presidente de este órgano de la OEA.
“Hoy (el martes) logramos un paso bien importante, aprobar una resolución sobre el artículo 20, no lo logramos ni hacer en Venezuela y lo estamos haciendo hoy en día sobre Nicaragua”, señaló Trujillo.
El pasado 11 de enero, el Consejo Permanente de la OEA activó el proceso para aplicar la Carta Democrática Interamericana contra el Gobierno de Nicaragua, en la cual hicieron una apreciación colectiva de la crisis institucional que dejó unos 325 muertos.
Para culminar con este proceso se necesitan al menos 24 votos de los cancilleres de los Estados miembros que integran la OEA, que sería el último paso para aplicar el artículo 21, a través del cual se logra la expulsión del país de este organismo.
El actual presidente del Consejo Permanente afirmó que en la actualidad, “más de la mitad del Caribe está votando a favor del tema de la democracia”, tanto en Venezuela como en Nicaragua.
SUSPENSIÓN ES INMEDIATA
Según el artículo 21, cuando la Asamblea General convocada a un período extraordinario de sesiones “constate que se ha producido la ruptura del orden democrático en un Estado miembro y que las gestiones diplomáticas han sido infructuosas”, la OEA tomará la decisión de suspender a dicho Estado.
“Yo creo que la paciencia de la comunidad internacional se está acabando, tienen que haber avances, tiene que ingresar la democracia y tienen que celebrar elecciones anticipadas”, dijo Trujillo.
El embajador estadounidense adelantó que las sanciones que de carácter bilateral aplicó el Gobierno de su país en contra de funcionarios nicaragüenses, seguirán “llegando mientras no regrese la democracia a Nicaragua”.
El cuadragésimo noveno período ordinario de sesiones de la Asamblea General se celebrará del 26 al 28 de junio en Medellín, Colombia.
Gobierno de Ortega más cerca de que le apliquen la Carta Democrática
Reviewed by RVN
on
5/22/2019 05:57:00 p. m.
Rating:

No hay comentarios