Familiares de víctimas de protestas en Nicaragua piden justicia
Familiares de las víctimas que han dejado las protestas contra el Gobierno que preside el sandinista Daniel Ortega, que comenzaron hace más de un año por una impopular reforma a la seguridad social, celebraron este domingo el Día Nacional de la Bandera demandando justicia y democracia.
Los familiares del adolescente Junior Gaitán y de Darwin Potosme, asesinados en el marco de las manifestaciones antigubernamentales, se plantaron en una calle cargando banderas de Nicaragua, símbolo de la protesta contra Ortega, e imágenes de los fallecidos.
"Hoy, en celebración del Día de la Bandera, nuestro deber es cantarle a la patria, alzar nuestra bandera exigiendo justicia y democracia, porque somos la voz de los que están en el cielo", dijo a periodistas la madre del adolescente asesinado.
"Viva Nicaragua libre", "Justicia", gritaron, entre otros, los familiares.
Por su lado, uno de los sacerdotes de la ciudad de Masaya (sureste), Edwin Román, ofreció una misa en ocasión del Día de la Bandera y durante su homilía dijo que "para que haya paz y libertad, hay que esclarecer los crímenes cometidos".
El sacerdote, que asistió a decenas de víctimas en la etapa más caliente de la violencia, también criticó la recién aprobada Ley de Amnistía porque, a su juicio, dejará impune la represión gubernamental.
La Ley de Amnistía es rechazada por la oposición nicaragüense bajo el argumento de que no ofrece justicia a las víctimas de las protestas contra el Gobierno y porque está basada en la tesis oficial en que las manifestaciones antigubernamentales se trató de un intento de golpe de Estado contra el mandatario.
Por su lado, integrantes de la Unidad Nacional Azul y Blanco, un movimiento de oposición de Nicaragua, desplegaron banderas "azul y blanco" en diferentes puntos de Managua en señal de protesta contra el presidente Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.
Los familiares del adolescente Junior Gaitán y de Darwin Potosme, asesinados en el marco de las manifestaciones antigubernamentales, se plantaron en una calle cargando banderas de Nicaragua, símbolo de la protesta contra Ortega, e imágenes de los fallecidos.
"Hoy, en celebración del Día de la Bandera, nuestro deber es cantarle a la patria, alzar nuestra bandera exigiendo justicia y democracia, porque somos la voz de los que están en el cielo", dijo a periodistas la madre del adolescente asesinado.
"Viva Nicaragua libre", "Justicia", gritaron, entre otros, los familiares.
Por su lado, uno de los sacerdotes de la ciudad de Masaya (sureste), Edwin Román, ofreció una misa en ocasión del Día de la Bandera y durante su homilía dijo que "para que haya paz y libertad, hay que esclarecer los crímenes cometidos".
El sacerdote, que asistió a decenas de víctimas en la etapa más caliente de la violencia, también criticó la recién aprobada Ley de Amnistía porque, a su juicio, dejará impune la represión gubernamental.
La Ley de Amnistía es rechazada por la oposición nicaragüense bajo el argumento de que no ofrece justicia a las víctimas de las protestas contra el Gobierno y porque está basada en la tesis oficial en que las manifestaciones antigubernamentales se trató de un intento de golpe de Estado contra el mandatario.
Por su lado, integrantes de la Unidad Nacional Azul y Blanco, un movimiento de oposición de Nicaragua, desplegaron banderas "azul y blanco" en diferentes puntos de Managua en señal de protesta contra el presidente Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.
Susana López lamenta que su hijo Geral Vásquez fuera de ideología sandinista antes del 18 de abril. López dio unas palabras luego de una misa por el primer aniversario de la muerte de Vásquez, quien recibió un disparo en la cabeza un 13 de julio en la iglesia Divina Misericordia.
— Donaldo Hernández (@donatelonica) July 14, 2019
pic.twitter.com/SE2IHWjXUY
Familiares de víctimas de protestas en Nicaragua piden justicia
Reviewed by RVN
on
7/14/2019 05:23:00 p. m.
Rating:

No hay comentarios