Observatorio registra 2.699 muertes sospechosas de COVID-19 en Nicaragua
El independiente Observatorio Ciudadano COVID-19 informó este sábado de que unas 2.699 personas han fallecido en Nicaragua con síntomas de la COVID-19, incluyendo 140 a causa de neumonía, desde que la pandemia alcanzó al país a mediado de marzo pasado.
El observatorio, una red de médicos y voluntarios de toda Nicaragua, también reportó 10.121 casos sospechosos de la enfermedad hasta el pasado 2 de septiembre, superior a los registros brindados por el Ministerio de Salud.
Hasta el martes pasado, el Ministerio de Salud reportaba 4.668 casos confirmados, 1.069 activos, 3.458 recuperados y 141 fallecidos, para una tasa de letalidad del 3 %.
Se registran 113 nuevos casos. Managua (3,776), Matagalpa (1,156), León (735), Masaya (652), Estelí (627), Madriz (453), Chinandega (341), Jinotega (315), Granada (290), Carazo (258) y RACCS (240) son los departamentos o regiones que más reportan personas afectadas en total.
El Gobierno que preside el sandinista Daniel Ortega no ha precisado el número de pruebas que ha realizado y se ha limitado a informar del número de casos confirmados, las muertes y recuperados.
Hasta el 02 de septiembre se han reportado y verificado por el Observatorio, 2,699 muertes, de las cuales 140 (5%) se categorizan como muertes por neumonía y 2,559 (95%) como muertes sospechosas por COVID-19.
Estas muertes han tenido lugar en todos los 17 departamentos y regiones autónomas del país. Managua registra un 33% de todas las muertes, Masaya 10%, Matagalpa 9%, León 7%, Chinandega y Estelí 5% respectivamente, Granada y Chontales 4% respectivamente.
El análisis de casos y mortalidad por COVID-19 según cantidad de habitantes en los 17 departamentos o regiones autónomas muestra que en Nicaragua hay 1.550 casos sospechosos registrados por el Observatorio por cada millón de habitantes, y 413 muertes sospechosas también por cada millón de habitantes.
Estelí es el departamento que más casos reporta por cada millón de habitantes, con una proporción de 2.740,79; seguido por Madriz con 2.624,78, Managua con 2.461,19, Matagalpa y León con 1.754 respectivamente.
Masaya es el departamento que más muertes reporta por cada millón de habitantes, con una proporción de 702; seguido por Managua con 585, Estelí con 581, Chontales con 504 y Granada con 503.
TRABAJADORES DE LA SALUD LOS MAS AFECTADOS
Asimismo, el observatorio informó que hasta el miércoles pasado recibió reportes de 803 trabajadores de la salud con sintomatología asociada o presuntiva de la COVID-19, y de ellos 107 perdieron la vida.
Entre el personal sanitario que ha fallecido presuntamente por coronavirus se encuentran 48 médicos, 24 enfermeros, 14 integrantes de personal administrativo, 8 laboratoristas, 3 visitadores médicos, 3 odontólogos, y 7 categorizados como "otros".
El presidente Ortega ya se ha solidarizado con los familiares de los médicos nicaragüenses que han fallecido por atender a pacientes con la COVID-19.
Por otro lado, el observatorio aseguró que continúan recibiendo reportes sobre exposición de personas en actividades.
El Ejecutivo ha sido criticado desde diversos sectores por promover eventos masivos y aglomeraciones a contracorriente de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y por no haber suspendido las clases presenciales en medio de la pandemia y apenas establecer restricciones.
Ortega se ha declarado en contra de la campaña "Quédate en casa" porque, a su juicio, destruiría la economía local, que se ha contraído los dos últimos años y que es mayoritariamente informal.
El observatorio, una red de médicos y voluntarios de toda Nicaragua, también reportó 10.121 casos sospechosos de la enfermedad hasta el pasado 2 de septiembre, superior a los registros brindados por el Ministerio de Salud.
Hasta el martes pasado, el Ministerio de Salud reportaba 4.668 casos confirmados, 1.069 activos, 3.458 recuperados y 141 fallecidos, para una tasa de letalidad del 3 %.
Se registran 113 nuevos casos. Managua (3,776), Matagalpa (1,156), León (735), Masaya (652), Estelí (627), Madriz (453), Chinandega (341), Jinotega (315), Granada (290), Carazo (258) y RACCS (240) son los departamentos o regiones que más reportan personas afectadas en total.
El Gobierno que preside el sandinista Daniel Ortega no ha precisado el número de pruebas que ha realizado y se ha limitado a informar del número de casos confirmados, las muertes y recuperados.
Hasta el 02 de septiembre se han reportado y verificado por el Observatorio, 2,699 muertes, de las cuales 140 (5%) se categorizan como muertes por neumonía y 2,559 (95%) como muertes sospechosas por COVID-19.
Estas muertes han tenido lugar en todos los 17 departamentos y regiones autónomas del país. Managua registra un 33% de todas las muertes, Masaya 10%, Matagalpa 9%, León 7%, Chinandega y Estelí 5% respectivamente, Granada y Chontales 4% respectivamente.
El análisis de casos y mortalidad por COVID-19 según cantidad de habitantes en los 17 departamentos o regiones autónomas muestra que en Nicaragua hay 1.550 casos sospechosos registrados por el Observatorio por cada millón de habitantes, y 413 muertes sospechosas también por cada millón de habitantes.
Estelí es el departamento que más casos reporta por cada millón de habitantes, con una proporción de 2.740,79; seguido por Madriz con 2.624,78, Managua con 2.461,19, Matagalpa y León con 1.754 respectivamente.
Masaya es el departamento que más muertes reporta por cada millón de habitantes, con una proporción de 702; seguido por Managua con 585, Estelí con 581, Chontales con 504 y Granada con 503.
TRABAJADORES DE LA SALUD LOS MAS AFECTADOS
Asimismo, el observatorio informó que hasta el miércoles pasado recibió reportes de 803 trabajadores de la salud con sintomatología asociada o presuntiva de la COVID-19, y de ellos 107 perdieron la vida.
Entre el personal sanitario que ha fallecido presuntamente por coronavirus se encuentran 48 médicos, 24 enfermeros, 14 integrantes de personal administrativo, 8 laboratoristas, 3 visitadores médicos, 3 odontólogos, y 7 categorizados como "otros".
El presidente Ortega ya se ha solidarizado con los familiares de los médicos nicaragüenses que han fallecido por atender a pacientes con la COVID-19.
Por otro lado, el observatorio aseguró que continúan recibiendo reportes sobre exposición de personas en actividades.
El Ejecutivo ha sido criticado desde diversos sectores por promover eventos masivos y aglomeraciones a contracorriente de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y por no haber suspendido las clases presenciales en medio de la pandemia y apenas establecer restricciones.
Ortega se ha declarado en contra de la campaña "Quédate en casa" porque, a su juicio, destruiría la economía local, que se ha contraído los dos últimos años y que es mayoritariamente informal.
Observatorio registra 2.699 muertes sospechosas de COVID-19 en Nicaragua
Reviewed by RVN
on
9/05/2020 11:03:00 a. m.
Rating:

No hay comentarios