En 10 días vencen 1 millón de vacunas Sputnik y se deberán desechar en Guatemala.
Más de un millón de dosis de la vacuna Sptunik V del primer componente están a diez días de vencerse, mientras que el Ministerio de Salud sigue sin la capacidad de administrarlas a la población. El criterio científico no avala que puedan utilizarse después de la fecha de caducidad, como dijo el viceministro de Atención Primaria en Salud, Edwin Montufar, el pasado 10 de enero.
De ser así, no solo se perdería un millón 82 mil 858 dosis en total, que podrían salvar la vida de miles de guatemaltecos ante el contagio del coronavirus, sino también más Q83 millones que se pagaron a la empresa rusa Human Vaccine -vendió cada dosis a US$10-, a través de un contrato cuya prórroga el gobierno aún discute y que obligaría al país a comprar 8 millones de dosis más, lo que representaría otro desembolso de Q614 millones.
Las dosis rusas están en el Centro Nacional de Biológicos, la diputada Evelyn Morataya lo corroboró el lunes último, pero hay otras 22 mil 696 que también vencen el 28 de febrero y que están distribuidas en las áreas de salud, y se corre el riesgo de que no sean administradas a la población.
Para no desperdiciar el biológico, se tendrían que aplicar 110 mil 555 dosis por día antes de que finalice el mes, lo que se ve lejano, pues el ritmo de vacunación de Sptunik V que se ha mantenido desde que comenzó el año es de unas 7 mil 320 dosis diarias.
Usarlas más allá de la fecha de caducidad como sugirió el viceministro no tiene el respaldo técnico de los expertos en el tema de vacunación dentro del Ministerio de Salud.
“El Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines, no ha recibido ningún comunicado oficial de OMS -Organización Mundial de la Salud- que respalde el uso de vacunas vencidas”, dice un informe con fecha 20 de enero del 2022, que fue solicitado por la diputada Morataya a fin de establecer si las dosis contra covid-19 pueden utilizarse más allá de su fecha de caducidad.
En otro documento fechado el 10 de febrero y firmado por la viceministra Técnica Lesly Lorena Samayoa, se reitera que dicho departamento “no autoriza extender la vida útil de las vacunas contra el covid-19”.
No hay comentarios