Revelan nuevas imágenes del telescopio ‘James Webb’
![]() |
Una vista del polvo espeso del Quinteto de Stephan, un cúmulo de galaxias que está a unos 300 millones de años luz. |
Las nuevas instantáneas y datos científicos retratan exoplanetas gigantes, grupos compactos de galaxias y la nebulosa más brillante conocida.Las imágenes marcan el comienzo de las operaciones científicas de este observatorio, desarrollado por EE UU en colaboración con Europa y Canadá.
En esta primera tanda de imágenes el Webb ha retratado estos cuatro objetos:
Quinteto de Stephan. El primer grupo compacto de galaxias, descubierto en 1877 por el astrónomo francés Édouard Jean-Marie Stephan. Está a unos 300 millones de años luz. Cuatro de sus galaxias están unidas por sus fuerzas de gravedad en una coreografía violenta que en ocasiones les hace chocar a millones de kilómetros por hora, lo que reaviva el nacimiento de nuevos astros. El Webb ha retratado el quinteto en una imagen que une los datos de los detectores de infrarrojo medio y cercano. La instantánea de estos cinco cuerpos y el resto que se reparte a su alrededor es un compendio de las diferentes etapas de la evolución de las galaxias. Esta es la imagen de mayor tamaño tomada por el Webb hasta el momento. Tiene 150 millones de píxeles y combina 1.000 imágenes del mismo objeto.
Nebulosa del Anillo del Sur. Esta descomunal nube de gas en expansión rodea a una estrella moribunda que está a 2.000 años luz de la Tierra. Solo es visible desde el hemisferio austral. El Webb ha retratado la bolsa de gas y polvo producida por la estrella agonizante y muestra además el otro astro presente en este objeto. Los puntos de luz que rodean la nebulosa no son estrellas, sino galaxias. Este tipo de observaciones ayudarán a comprender mejor la evolución de las estrellas.
La nebulosa de Carina. Situada a 7.600 años luz de la Tierra, es la nebulosa más brillante conocida y en su interior están naciendo y muriendo estrellas. La nueva imagen tomada por el Webb desvela cientos de nuevas estrellas y estructuras desconocidas. En primer plano puede verse la enorme nube de color ocre hecha de polvo y gas, la materia prima de los nuevos astros. Las estrellas jóvenes emiten una potente radiación que puede influir en el gas y frenar la aparición de nuevos astros. “Es un equilibrio delicado”, ha explicado Amber Straughn, astrónoma de la NASA. Los múltiples puntos de luz de esta imagen son estrellas. Muchas de ellas tienen probablemente planetas a su alrededor.
![]() |
Estrellas bebés en la Nebulosa Carina, donde la radiación ultravioleta y los vientos estelares forman colosales paredes de polvo y gas. |
![]() |
SMACS 0723, una región del cielo visible desde el hemisferio sur. |

No hay comentarios