Trayectorias de los cinco huracanes más intensos del Atlántico


Los huracanes son sistemas de baja presión muy fuertes, por lo que cuanto más baja cae la presión, generalmente más fuerte se vuelve el sistema. Solo tres huracanes del Atlántico desde 1979 han alcanzado una presión más baja que el reciente huracán Milton con 897 milibares: Wilma, (2005): con 882 milibares;Gilbert, (1988): con 888 milibares y Rita,( 2005): con 895 milibares.


En su punto máximo, Milton superó a los tifones más intensos del año en el Pacífico Occidental para convertirse en la tormenta más fuerte del planeta de 2024. Sin embargo, el océano Pacífico Occidental sigue siendo el hogar de algunas de las tormentas más fuertes registradas y las tormentas allí pueden superar más a menudo la fuerza de Milton.


Huracán del Día del Trabajo (1935): Este huracán es uno de los más intensos jamás registrados en el Atlántico, con vientos sostenidos de hasta 306 km/h y 892mb . Impactó Florida y causó devastación masiva, incluyendo la muerte de alrededor de 400 personas.


Huracán Wilma (2005): Este huracán es famoso por tener la presión más baja registrada en el Atlántico, alcanzando 882 milibares. Wilma causó daños significativos en México y Florida, siendo uno de los huracanes más destructivos en términos de daños económicos.


Huracán "Gilbert" (1988):  El Huracán “Gilbert” es uno de los huracanes más intensos y devastadores del siglo XX. Se formó el 8 de septiembre de 1988, como la depresión tropical no. 12 de la temporada, cerca de las Islas de Barlovento (Caribe). Al continuar su desplazamiento, la depresión se intensificó rápidamente, convirtiéndose en tormenta tropical el 9 de septiembre y en huracán intenso el 10 de septiembre. "Gilbert" alcanzó su punto máximo con vientos sostenidos de 298 kilómetros por hora y una presión mínima de 888 milibares, lo que lo convirtió en el segundo huracán con vientos más intensos desde que se tiene registro. 


Huracán “Rita” (2005):  El huracán “Rita” con 895mb es uno de los más intensos que han sido registrados en el Golfo de México y el Atlántico. Su fuerza fue devastadora, y provocó daños por más de $11 mil 300 millones de dólares en la costa del Golfo de Estados Unidos en septiembre de 2005. Además de dejar un saldo total de 120 muertes. “Rita” es la decimoséptima tormenta con nombre, décimo huracán, quinto mayor huracán y tercer huracán de categoría 5 de la histórica temporada de huracanes en el Atlántico de 2005. 


Huracán “Milton” (2024): Finalmente, a este top 5 entra el huracán “Milton”, el cual, en poco menos de 24 horas, pasó de tormenta tropical a un poderoso huracán de categoría 5. Alcanzando vientos devastadores de 290 km/h el 7 de octubre de 2024. Con una presión atmosférica que cayó a 897 milibares, el desastre natural se posicionó como una de las tormentas más intensas registradas en años recientes.

Trayectorias de los cinco huracanes más intensos del Atlántico Trayectorias de los cinco huracanes más intensos del Atlántico Reviewed by RVN on 10/17/2024 09:36:00 a. m. Rating: 5

No hay comentarios