Asamblea Nacional aprueba reforma constitucional de Nicaragua




Con 91 votos a favor, la Asamblea Nacional aprobó y de manera unánime las reformas a la Constitución Política de Nicaragua. La iniciativa, será ratificada en una segunda legislatura en enero 2025,anunció el jefe parlamentario Gustavo Porras ante el plenario.


El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, envió la iniciativa de reforma a la Constitución que le permite ampliar de 5 a 6 años el período presidencial, establecer la figura de "copresidenta", que el Ejecutivo "coordine" los demás poderes del Estado y la creación de la Policía Voluntaria.


La enmienda plantea refundar el Estado al denominarlo "revolucionario" y estos son los principales cambios a la reforma constitucional, que fue aprobada en primera legislatura.


Elimina separación de poderes


La iniciativa establece en el Capítulo II, artículo 132, que la Presidencia de la República dirige al Gobierno y como Jefatura de Estado coordinará a los órganos legislativo, judicial, electoral, de control y regionales y municipales.


También que la Presidencia es la Jefatura Suprema del Ejército de Nicaragua, de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior.


Una presidencia con dos copresidentes


Además que la Presidencia estará integrada por un copresidente y una copresidenta, que ejercerán sus funciones por un período de seis años, y podrán nombrar vicepresidentes sin ser elegidos por el voto popular.


Para ser candidatos a copresidentes tienen que haber residido de forma continua en Nicaragua los seis años anteriores a la elección, no haber sido declarados "traidores a la patria", o no haber adquirido otra nacionalidad.


Estado "revolucionario"


La enmienda establece que Nicaragua es un Estado "revolucionario", libre, soberano, independiente, que reconoce a la persona, la familia y la comunidad como protagonistas de la "democracia directa", que el poder revolucionario lo ejerce el pueblo de forma directa, y el pueblo ejerce el poder del Estado a través de la Presidencia de la República que dirige al Gobierno y coordina a los órganos legislativo, judicial, electoral, fiscalía de cuentas y los entes autónomos.


También propone incluir como símbolo patrio la bandera del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), partido en el Gobierno desde 2007.


Crea Policía Voluntaria


Asimismo crea la Policía Voluntaria como un cuerpo auxiliar y de apoyo a la Policía Nacional.La Presidencia podrá además ordenar la intervención del Ejército de Nicaragua en apoyo a la Policía Nacional, cuando la estabilidad de la República lo requiera.


Vigilancia a medios y organizaciones religiosas


El Estado de Nicaragua también vigilará que los medios de comunicación social no sean "sometidos" а intereses extranjeros ni divulguen noticias falsas que atenten contra los derechos de los nicaragüenses.


Asimismo, se establece que "el Estado es laico y asegura la libertad de culto, fe y prácticas religiosas en estricta separación entre el Estado y las iglesias". Sin embargo, la enmienda advierte que "al amparo de la religión, ninguna persona u organización puede realizar actividades que atenten contra el orden público, y que "las organizaciones religiosas deben mantenerse libres de todo control extranjero".


Desconocerán sanciones externas


Por otro lado, señalan que "ninguna medida violatoria del derecho internacional" tomada por Estados, grupos de Estados o gobiernos extranjeros en contra de instituciones, funcionarios y/o personas nicaragüenses tendrá validez para el Estado nicaragüense.


En ese sentido, la reforma constitucional propone considerar traidores a la patria a todos aquellos que atenten contra la independencia, la soberanía, la autodeterminación nacional, la seguridad y la paz de Nicaragua.


Nuevo orden multipolar y EE.UU.


Además, la iniciativa destaca que se estará a favor de un nuevo orden multipolar "basado en la hermandad, solidaridad, complementariedad, cooperación, igualdad y respeto entre los Estados".


Nicaragua también reitera la "validez y fuerza legal de todas y cada una de las consideraciones y resoluciones emitidas por la Corte Internacional de Justicia de La Haya en su histórica sentencia del 27 de junio de 1986 sobre las 'Actividades Militares y paramilitares en y contra de la República de Nicaragua', en concordancia con el Derecho Internacional la legislación nicaragüense", en la que se condenó a Estados Unidos.


"El Estado de Nicaragua tiene el derecho de ejecutar las acciones necesarias para garantizar el pleno cumplimiento de esta histórica sentencia", señala la iniciativa.EFE



Asamblea Nacional aprueba reforma constitucional de Nicaragua Asamblea Nacional aprueba reforma constitucional de Nicaragua Reviewed by RVN on 11/22/2024 11:18:00 a. m. Rating: 5

No hay comentarios