Más de 45 mil inmigrantes nicaragüenses indocumentados podrían ser deportados de EEUU.


La llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, el 20 de enero 2025, ha generado un clima de incertidumbre y temor entre la población indocumentada en el país. La promesa de expulsar a 11 millones de migrantes se convierte en una sombra que acecha a muchos, incluyendo a los nicaragüenses, que son 45,995 los registrados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) como susceptibles de deportación.


Según datos proporcionados por Fox News Digital, hasta noviembre de este año había 1.4 millones de personas provenientes de 208 países que esperaban ser deportadas. Aunque no están todas detenidas, viven con la constante angustia de ser arrestadas en diferentes ciudades de Estados Unidos. 


Las nacionalidades que encabezan esta lista son México, Guatemala, Honduras y El Salvador, seguidas por Nicaragua, la cual supera el número de migrantes indocumentados de otras naciones, como Venezuela, que tiene un registro de 22,749 individuos.


Un análisis de las políticas migratorias revela que entre 2021 y 2024, un total de 8,395 nicaragüenses fueron deportados. Esta cifra subraya un problema significativo: a pesar del gran número de potenciales deportaciones, ICE se enfrenta a desafíos logísticos para rastrear y detener a las personas indocumentadas. Esto se debe a la “huella muy pequeña” de muchos de estos migrantes, lo que dificultaría su localización, sumado a la falta de recursos.


Nicaragua forma parte de la lista de países considerados "en riesgo de incumplimiento" en cuanto a la cooperación con las deportaciones, junto a otras naciones que muestran resistencia a recibir a sus ciudadanos deportados. Esto complica aún más el proceso de repatriación, ya que es imperativo contar con un acuerdo sólido entre Estados Unidos y el país de origen para realizar las deportaciones efectivas.


Además, es importante mencionar que los individuos en riesgo de deportación pueden solicitar formas de alivio, como asilo o suspensión de la deportación, según las leyes vigentes. Sin embargo, el camino hacia la obtención de tales beneficios no es sencillo y a menudo demanda una representación legal adecuada.


Las políticas anunciadas por Trump apuntan a la implementación de deportaciones masivas, comenzando por aquellos que han cometido delitos. 


De los nicaragüenses en la lista de deportación, cerca de 40 mil tienen antecedentes por infracciones a las leyes migratorias, mientras que más de 2,000 enfrentan cargos penales. Los expertos alertan que, dada la dirección de las políticas migratorias, las deportaciones podrían aumentar drásticamente en el año 2025, lo que incide directamente en el futuro de miles de familias.


La frontera de México con Estados Unidos despide este 2024 con una creciente tensión ante las amenazas de deportaciones masivas del presidente electo estadounidense, Donald Trump, quien ha prometido endurecer las medidas migratorias cuando vuelva a la Casa Blanca en enero. 


Trump alcanzó la victoria apoyado en un agresivo mensaje antimigrante, con la promesa de deportar a los más de 11 millones de personas que viven sin un estatus legal en EE.UU. y frenar la llegada de migrantes y solicitantes de asilo a través de la frontera con México, con medidas como la construcción del muro prometido durante su primer mandato.


Texas, el único estado fronterizo liderado por un republicano, se presenta ya como el epicentro de los planes migratorios de Trump. La alianza entre la administración entrante y el gobernador Greg Abbott quedó sellada a finales de noviembre, durante una visita de Tom Homan -el futuro ‘zar de la frontera’ de Trump- a la ciudad de Eagle Pass, a las orillas del Río Grande.

Más de 45 mil inmigrantes nicaragüenses indocumentados podrían ser deportados de EEUU. Más de 45 mil inmigrantes nicaragüenses indocumentados podrían ser deportados de EEUU. Reviewed by RVN on 12/20/2024 01:02:00 p. m. Rating: 5

No hay comentarios