Rubio busca en Guatemala cooperación para deportaciones masivas de Trump
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inició la tarde de este martes su visita a Guatemala, uno de los últimos países con nexos con Taiwán y de donde cada año salen miles de migrantes hacia suelo estadounidense.
Rubio llegó a Guatemala procedente de Costa Rica, que en 2007 rompió lazos con Taiwán, una isla con gobierno democrático que China reclama como parte de su territorio, lo que fue un punto de inflexión al que siguieron otros países latinoamericanos.
Belice, Paraguay y Guatemala son los únicos países americanos que reconocen Taiwán.
El enviado especial de Washington para América Latina, Mauricio Claver-Carone, dijo recientemente que su país está "agradecido" con el presidente guatemalteco, Bernardo Arévalo, porque sigue reconociendo la isla. Guatemala "entiende la amenaza china", afirmó.
Sobre la migración, el alto funcionario resaltó la "cooperación extraordinaria" del gobierno guatemalteco para recibir los vuelos de deportados impulsados desde la Casa Blanca.
Rubio participará en una actividad relacionada con la incautación de fentanilo, una de las principales preocupaciones de la administración del presidente Donald Trump, quien incluso ha emprendido una guerra arancelaria con México y Canadá por ese tema.
A las 11:30 de este miércoles, el secretario de Estado dará una conferencia de prensa junto al presidente Bernardo Arévalo, y a las 1:30 horas se reunirá con empleados y familiares de la embajada de EE. UU. en Guatemala. La gira de Rubio, que también lo llevó a El Salvador, Honduras y Costa Rica, concluye en República Dominicana, está muy centrada en la prioridad del presidente Donald Trump de deportar a los migrantes indocumentados.
- Aliado "extraordinario" -
Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, Arévalo ha evitado roces sobre la política de deportaciones masivas de migrantes.
Guatemala aceptó rápidamente vuelos militares con ciudadanos deportados, encadenados y transportados en un avión militar, a diferencia de Colombia, cuyo líder izquierdista abogó por un mejor trato, pero se echó atrás luego de que Trump amenazara con represalias.
El gobierno de Arévalo "en dos semanas ha resultado ser un aliado extraordinario particularmente en ayudarnos a lidiar con temas migratorios", dijo Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina.
Guatemala también satisface a la administración de Trump, ya que es el país más poblado que aún reconoce a Taiwán, la isla de gobierno democrático que China reclama como parte de su territorio.

No hay comentarios