Trump anuncia aranceles del 25% a países que compren petróleo o gas de Venezuela
El presidente de EEUU, Donald Trump, ha anunciado este lunes que cualquier país que adquiera petróleo o gas de Venezuela se enfrentará a un arancel del 25% sobre las transacciones comerciales con EEUU. Estos aranceles entrarán en vigor el próximo 2 de abril.
Trump ha justificado la sanción señalando que Venezuela ha enviado "a propósito y con engaños" a "decenas de miles de criminales de alto nivel" a EEUU, entre los que se encontrarían asesinos y miembros de organizaciones delictivas. Entre ellas, ha destacado al Tren de Aragua, una banda criminal de origen venezolano que ha sido denominada como "Organización Terrorista Extranjera" por EEUU.
"Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo y/o gas de Venezuela será forzado a pagar un Arancel del 25% a los Estados Unidos sobre cualquier comercio que hagan con nuestro país", ha advertido el presidente estadounidense. "Toda la documentación será firmada y registrada, y el arancel tendrá lugar el 2 de abril", ha añadido.
El anuncio también ha incluido la promesa de deportar a los inmigrantes delictivos de regreso a Venezuela. "¡Es una gran tarea!", ha afirmado Trump, al insistir en que el país caribeño ha sido "muy hostil" con EEUU y con "las libertades" que, según el presidente, representa su país.
En este sentido, la imposición de este nuevo arancel al 25% ya ha sido comunicada al Departamento de Seguridad Nacional, la Patrulla Fronteriza y otras agencias de aplicación de la ley.
No está claro en el post de Trump si la medida punitiva se refiere a compras de crudo realizadas directamente por un gobierno específico o a amenazas a países que permiten a su sector privado comprar e importar productos petrolíferos o elaborados con crudo venezolano para uso nacional.
China fue el principal comprador del petróleo venezolano en 2024, de acuerdo con datos citados por las agencias especializadas Bloomberg y Reuters. En febrero, por ejemplo, China recibió de forma directa e indirecta 503,000 barriles de crudo y derivados por día, según cifras de Reuters.
Estados Unidos fue también el año pasado un destino clave para el crudo de Venezuela. Esto bajo una licencia que había concedido en 2022 el gobierno estadounidense para que la empresa Chevron operara en ese país. Esa licencia deberá cesar el próximo 3 de abril del 2025, de acuerdo con una disposición de la administración de Trump hace unos días.
Hace unas horas, Venezuela permitió la reanudación de deportaciones de venezolanos procedentes de Estados Unidos que se habían interrumpido por razones aún desconocidas. Fue por esa razón que Trump había decidido prohibir a Chevron mantener su concesión de explotación de crudo en suelo venezolano.
El Departamento del Tesoro dio a la compañía plazo hasta el 3 de abril para liquidar de forma ordenada sus operaciones en el país .

No hay comentarios