Entran en vigor aranceles de EE.UU. a decenas de países entre ellos Nicaragua
Los nuevos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, contra decenas de países entraron en vigor el miércoles, incluida una monumental tasa de más de 100% a los productos chinos, lo que intensifica dramáticamente una guerra comercial global.
El arancel de Nicaragua se basa en que el país centroamericano tiene superávit comercial con EE.UU.
Las principales exportaciones nicaragüenses hacia Estados Unidos incluyen accesorios de ropa tejidos, piedras preciosas, metales y perlas, y maquinaria eléctrica y electrónica.
Por su parte, entre los productos exportados por EE.UU. a Nicaragua destacan combustibles, aceites minerales y productos de su destilación, cereales, y plásticos.
En 2024 Nicaragua exportó US$4.600 millones a EE.UU. e importó US$2.900 millones , lo que resultó en un saldo favorable del 37%. Para equilibrar esta diferencia, Estados Unidos fijó un arancel del 18% sobre las mercancías nicaragüenses al llegar a su territorio.
"En el contexto mundial actual rechazamos las medidas restrictivas al comercio internacional por medio de la imposición antojadiza de aranceles. Llamamos a nuestra CELAC, a convocarnos a Sesión Urgente y Permanente, para analizar las gravísimas consecuencias de las Políticas Arancelarias decretadas por los Estados Unidos de Norteamérica contra el Mundo, y a acordar acciones y medidas comunes para enfrentar sus consecuencias", expresó mediante una nota el canciller de Nicaragua Valdrack Jaenstchke.
Las nuevas tarifas aduaneras golpean a casi 60 socios comerciales con gravámenes adicionales de entre el 11% y el 50%, con la excepción de China, cuyos productos ahora pagan un gravamen de 104%.
Horas antes de la entrada en vigor de nuevos gravámenes estadounidenses sobre las importaciones, Trump apretó las clavijas a Pekín aún más de lo previsto.
Desde que regresó al poder en enero ha gravado los productos chinos con un recargo del 20%, que el miércoles debía pasar al 54% con el 34% anunciado la semana pasada.
Pero al final será un 104% debido a un 50% adicional en respuesta a la decisión china de imponer aranceles a los productos estadounidenses pese a las advertencias de la Casa Blanca.
El gobierno impuso un arancel del 34% a los productos estadounidenses a partir del jueves.
China respondió este miércoles a los nuevos aranceles de Estados Unidos con recargos del 84% a los productos estadounidenses a partir del jueves, un paso más en la escalada de la guerra comercial que provocó otra jornada negra en las bolsas.
«La escalada arancelaria contra China por parte de Estados Unidos acumula errores encima de errores e infringe gravemente los derechos e intereses legítimos de China», dijo el ministerio. En paralelo Pekín no descarta del todo negociar con Estados Unidos «a través del diálogo en pie de igualdad y con una cooperación mutuamente beneficiosa», según un documento oficial publicado por la prensa china.
Cuando el reloj marcó la medianoche, se hicieron efectivas las tasas más altas de aranceles de Estados Unidos sobre docenas de países y territorios.
Los aranceles más altos alcanzan hasta el 50%, y esa tasa se aplica a pequeñas economías que comercian poco con Estados Unidos, como el reino africano de Lesoto.
Otras tasas incluyen un impuesto del 47% sobre las importaciones de Madagascar, 46% sobre Vietnam, 32% sobre Taiwán, 25% sobre Corea del Sur, 24% sobre Japón y 20% sobre la Unión Europea.
Los economistas advierten que los aranceles aumentarán los precios de los bienes que los consumidores compran cada día, particularmente a medida que estos nuevos aranceles se suman a algunas de las medidas comerciales anteriores.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo en una conferencia de prensa el martes que Trump no había estado considerando una prórroga o retraso para los próximos aumentos de tasas.

No hay comentarios