Surgen críticas por quienes se toman selfies frente al ataúd del papa Francisco
Las redes sociales siguen siendo protagonistas en el multitudinario adiós al papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, en medio de una creciente polémica por las selfies que algunos visitantes han publicado frente a su féretro en la basílica de San Pedro.
Más de cien mil personas han desfilado estos días por el templo vaticano para despedirse del pontífice argentino, entre ellos muchos turistas y curiosos que se han "colado" para fotografiar por última vez al papa más "viral" de la historia.
En las últimas horas se han difundido imágenes de personas que, tras horas de espera, aprovechan los pocos segundos que las autoridades dejan detenerse ante el féretro para hacerse una selfie junto al cuerpo de Francisco dentro del ataúd, para luego publicarlas en redes sociales. En una fotografía, una mujer posa con una sonrisa en su cara, con el féretro de Francisco detrás.
También se viralizaron otras imágenes y grabaciones, como la de una pareja abrazada y sonriente sacándose una selfie, y una mujer que comenzó a grabar pero fue alertada por los guardias que no lo hiciera. Aunque hay más de una foto pública del ataúd, los encargados de seguridad del lugar no vieron con buenos ojos a aquellos que buscaban capturar imágenes con su celular.
Esto ha desatado críticas por parte de numerosos fieles, que denuncian la falta de respeto y solemnidad en un contexto de luto. "El momento vivido con tanta gente pierde mucho la intimidad; las colas, la rapidez, difuminan esa experiencia", lamentó a EFE Pedro, que viajó toda una noche en automóvil desde la localidad española de Murcia para despedirse del papa. "Muchos vienen más a hacerse fotos que a rezar por el papa", añadió con amargura. "El Vaticano está intentando controlar la situación rápidamente.
Los guardias de seguridad le dijeron a las personas que no pueden sacarse fotos frente al ataúd abierto, sino que solo deben hacerlo en la entrada de la Basílica. Es triste y una muestra de la sociedad obsesionada con las redes sociales en la que vivimos", comentó la cronista Ellie Costello del medio de Reino Unido GB News, según consignó La Nación de Argentina.
En tanto, la periodista española Ana Rosa Quintana, encargada de la cobertura especial de Telecinco del funeral, calificó la conducta de "horrorosa". La periodista Cristina Pardo de La Sexta también criticó el accionar desde las afueras de la Basílica: "Vemos más teléfonos que cabezas. Incluso una persona haciendo una videollamada. Es el mundo que nos ha tocado vivir", sostuvo.
La cercanía de Francisco con los jóvenes y su activa presencia digital, especialmente a través de la cuenta oficial Pontifex en X (antes Twitter), marcaron el estilo de un papa que supo adaptarse a los lenguajes contemporáneos y tender puentes con las nuevas generaciones. Si bien la cuenta fue inaugurada por Benedicto XVI en diciembre de 2012, fue Francisco quien convirtió ese canal en una herramienta habitual de comunicación con millones de fieles.

No hay comentarios