Trump planea multar con $998 al día a migrantes por no irse tras orden de deportación
El gobierno de Trump planea multar a los migrantes con órdenes de deportación con hasta 998 dólares diarios si no salen de Estados Unidos y confiscar sus bienes .
Las multas se derivan de una ley de 1996 que entró en vigor por primera vez en 2018, durante el primer mandato del presidente Donald Trump. El gobierno de Trump planea aplicar las sanciones retroactivamente por hasta cinco años, lo que podría resultar en multas de más de un millón de dólares, según declaró un alto funcionario de Trump, quien solicitó el anonimato para poder hablar de planes no públicos.
El gobierno de Trump también está considerando confiscar los bienes de los inmigrantes que no paguen las multas, según correos electrónicos del gobierno revisados por Reuters.
En respuesta a preguntas de Reuters, la portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU., Tricia McLaughlin, declaró que los inmigrantes que se encuentran sin documentos en el país deberían usar una aplicación móvil, anteriormente conocida como CBP One (rebautizada como CBP Home durante el gobierno de Trump), para "autodeportarse y salir del país ahora".
"Si no lo hacen, enfrentarán las consecuencias", declaró McLaughlin. "Esto incluye una multa de 998 dólares por día por cada día que el inmigrante indocumentado sobrepase el plazo de su orden final de deportación".
El DHS advirtió sobre las multas en una publicación en redes sociales el 31 de marzo.
Correos electrónicos revisados por Reuters muestran que la Casa Blanca ha presionado a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. para que se ocupe del tema de las sanciones, la incautación de bienes a los migrantes que no pagan y la venta de sus activos.
La división de decomiso de bienes civiles del Departamento de Justicia podría ser otra opción para las incautaciones, según un correo electrónico.
El presidente Donald Trump inició una amplia ofensiva contra la inmigración tras asumir el cargo en enero, poniendo a prueba los límites de la ley estadounidense al aumentar los arrestos y las deportaciones. Las multas previstas se dirigen a los aproximadamente 1,4 millones de migrantes cuya deportación ha sido ordenada por un juez de inmigración.
Presión de la Casa Blanca
El mandatario republicano ya utilizó la citada ley de 1996 para imponer multas de cientos de miles de dólares a nueve migrantes que buscaban refugio en iglesias. El Gobierno acabó rebajando las sanciones, que se quedaron en unos 60.000 dólares a cuatro de estos individuos. En 2021, nada más llegar a la Casa Blanca, el demócrata Joe Biden enterró estas multas y derogó las políticas más agresivas de Trump contra los migrantes.
Las incautaciones de bienes propuestas contra los migrantes que incumplan las órdenes finales de deportación podrían afectar a los ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes que convivan con ellos, según Reuters. FWD, una organización que defiende los derechos de este colectivo, estima que hay más de diez millones de personas con estatus ilegal o temporal viviendo en EEUU con ciudadanos estadounidenses en lo que se considera "familias con estatus mixto".
A principios de marzo, la Administración Trump presentó una aplicación para móviles que permitiría a los inmigrantes "autodeportarse" para evitar ser arrestados. Bajo el nombre de CBP Home (Aduanas y Protección Fronteriza) ofrece la posibilidad, según el Gobierno estadounidense, de cumplir con la burocracia rápidamente y "que aún tengan la oportunidad de regresar en el futuro y vivir el sueño americano", según explicó Kristi Noem, la secretaria de Seguridad Nacional.
En unos correos electrónicos a los que ha tenido acceso Reuters se comprueban las presiones de la Casa Blanca a la oficina de Protección Fronteriza para gestionar el tema de las multas, la expropiación de bienes de los migrantes que no paguen y la venta de sus activos. Sin embargo, la CBP, según información interna, afirma que aplicar este sistema de sanciones podría generar nuevos costos administrativos y retrasos en la aplicación de las órdenes de deportación.

Cause-effect =Karma
ResponderEliminar