Asamblea Nacional remite a comisión Iniciativa de Ley para la Creación de Zonas Económicas Especiales de la Franja y la Ruta
La Asamblea Nacional de Nicaragua remitió a la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto la Iniciativa de Ley de Creación de Zonas Económicas Especiales de la Franja y la Ruta, presentada por la Co-Presidencia de la República.
El anteproyecto tiene como objetivo regular la creación, organización, funcionamiento, administración y desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), con el fin de impulsar el desarrollo económico y productivo nacional, fortalecer el encadenamiento productivo, generar empleos, promover el comercio internacional, garantizar la seguridad jurídica, fomentar la justicia social y promover medios ambientalmente sostenibles.
Durante la sesión ordinaria, la diputada Raquel Dixon constató el quórum legal con la presencia de 91 diputados y diputadas, reanudando así los trabajos legislativos. La iniciativa fue presentada oficialmente por la Presidencia de la República.
En su exposición de motivos, la propuesta subraya que las Zonas Económicas Especiales representan un modelo de atracción y facilitación de inversiones, de alto impacto en la dinamización del comercio y en el desarrollo de los pueblos, “sin detrimento de la soberanía nacional”.
La ley contempla la creación de un régimen especial de incentivos fiscales, aduaneros, portuarios, fronterizos y administrativos, orientados a estimular la inversión nacional y extranjera.
Asimismo, establece la conformación de una Comisión Especial de Dirección del Régimen de las ZEE, integrada por:
- El Asesor Presidencial para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional
- El Ministro de Fomento, Industria y Comercio
- El Presidente del Banco Central de Nicaragua
- El Ministro de Hacienda y Crédito Público
- El Ministro de Transporte e Infraestructura
- La Procuraduría General de Justicia
- El Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Zonas Francas
La Comisión Nacional de Zonas Francas quedará a cargo de la autorización, emisión de permisos y seguimiento de las operaciones de las empresas que se establezcan bajo este régimen especial.
Fundamento constitucional y legal
La propuesta se presenta con fundamento en los artículos 125, numeral 6; 132 y 134, numeral 1, de la Constitución Política de la República de Nicaragua, así como los artículos 92, 101 y 102 de la Ley N.º 606, Ley Orgánica del Poder Legislativo, con reformas incorporadas y publicadas en La Gaceta, Diario Oficial N.º 48 del 25 de marzo de 2022.
 Reviewed by RVN
        on 
        
10/29/2025 03:16:00 p. m.
 
        Rating:
 
        Reviewed by RVN
        on 
        
10/29/2025 03:16:00 p. m.
 
        Rating: 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios