Daniel Ortega y Rosario Murillo felicitan al «hermano» Putin por su 73 cumpleaños
Los esposos y copresidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo, felicitaron este martes por su 73 cumpleaños al mandatario ruso, Vladímir Putin, a quien calificaron de «hermano», aplaudieron su existencia y expresaron sus deseos de que «las prodigiosas fuerzas espirituales le sigan acompañando».
En su felicitación, Ortega y Murillo también destacaron que el aniversario encuentra a Putin «en batallas formidables por un mundo que asegure la paz, el diálogo y el bien de todos».
«En este nuevo cumpleaños, cuando la vida nos celebra con todos sus acontecimientos, aplaudimos su existencia y le deseamos salud, más realizaciones y la dicha de las victorias que su pueblo y su Gobierno construyen y defienden por la justicia, la verdad y el respeto a todos los derechos», escribieron Ortega y Murillo en una carta dirigida a Putin, a quien tildaron de «hermano» y «compañero».
«Su aniversario de vida le encuentra en batallas formidables por un mundo que asegure la paz, el diálogo y el bien de todos, en sintonía con los deseos y merecimientos de todos», continuaron.
Ortega y Murillo desearon, además, «que la providencia y las prodigiosas fuerzas espirituales le sigan acompañando».
«¡Que su familia y la alegría de su pueblo sigan siendo luz de vida y esos grandes amores que llenan de energía y fortaleza sus caminos», concluyeron.
Ortega, que volvió a la presidencia en 2007, tras haber coordinado una Junta de Gobierno de 1979 a 1985 y después de presidir por primera vez el país de 1985 a 1990, es el principal aliado de Putin en Centroamérica, quien ha dicho que Nicaragua es un socio «muy importante» de Rusia en América Latina.
Rusia es un antiguo aliado de Nicaragua, que durante el primer Gobierno sandinista (1979-1990) dotó de armamento soviético a las Fuerzas Armadas nicaragüenses.
Nicaragua es uno de los contados países, junto a Venezuela y los pequeños Estados insulares de Nauru y Tuvalu, que se han sumado a Rusia en el reconocimiento de la independencia de las regiones separatistas georgianas de Abjasia y Osetia del Sur y que ha recibido a altos funcionarios rusos desde que Moscú invadió Ucrania.
Además, a fines de 2020 Nicaragua estableció un consulado en Crimea, territorio ucraniano anexionado por Rusia, lo que provocó el rechazo de Ucrania.
También ha reconocido como rusos territorios ucranianos invadidos por Moscú, lo que llevó a Ucrania a romper relaciones con el país centroamericano.
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, anunció el pasado jueves la ruptura de las relaciones diplomáticas con Nicaragua por el reconocimiento que este país hizo de la «soberanía» de Rusia sobre los territorios ucranianos ocupados temporalmente en las regiones de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia, Jersón y Crimea». EFE

No hay comentarios