Sismo de 7,5 sacudió a México en medio de la pandemia de Covid-19
Un sismo de magnitud 7,4 sacudió México este martes, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
El fuerte sismo se registró al sureste de Crucecita, en Oaxaca, y se percibió en la Ciudad de México, Veracruz y Puebla.
Información actualizada del Servicio Sismológico Nacional de ese país actualizó el sismo en 7,5.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional de ese país, el sismo ocurrió a las 10:29 horas, a 23 kilómetros al sureste de Crucecita y con una profundidad de 5 kilómetros.
Las alarmas se dispararon de inmediato en la Ciudad de México y tanto la jefa de Gobierno como la Coordinadora Nacional de Protección Civil mencionaron que activarían los protocolos.
El movimiento telúrico se sintió fuerte en la Ciudad de México, Xalapa, Córdoba, Coatzacoalcos, el puerto de Veracruz, Tecolutla y Puebla.
El terremoto activó la alerta sísmica en la capital, donde se sintió con fuerza en buena parte de la ciudad.
El aviso de la alerta sísmica, aproximadamente entre un minuto antes de que se sintiera el movimiento telúrico, dio tiempo a que desalojaran la mayor parte de los edificios.
“Activamos el protocolo de Protección Civil”, informó el canciller de México, Marcelo Ebrard, en redes sociales.
Al momento no se han reportado daños materiales o humanos, si bien las distintos organismos de Protección Civil federales y locales se encuentran haciendo una primera revisión de daños.
El territorio mexicano está situado sobre cinco placas tectónicas. La mayor parte del país pertenece a la placa Norteamericana, mientras que la península de Baja California pertenece a la placa del Pacífico y en el litoral del Pacífico se tiene la microplaca de Rivera, la placa de Cocos, y la del Caribe.
El fuerte sismo se registró al sureste de Crucecita, en Oaxaca, y se percibió en la Ciudad de México, Veracruz y Puebla.
Información actualizada del Servicio Sismológico Nacional de ese país actualizó el sismo en 7,5.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional de ese país, el sismo ocurrió a las 10:29 horas, a 23 kilómetros al sureste de Crucecita y con una profundidad de 5 kilómetros.
Las alarmas se dispararon de inmediato en la Ciudad de México y tanto la jefa de Gobierno como la Coordinadora Nacional de Protección Civil mencionaron que activarían los protocolos.
El movimiento telúrico se sintió fuerte en la Ciudad de México, Xalapa, Córdoba, Coatzacoalcos, el puerto de Veracruz, Tecolutla y Puebla.
El terremoto activó la alerta sísmica en la capital, donde se sintió con fuerza en buena parte de la ciudad.
El aviso de la alerta sísmica, aproximadamente entre un minuto antes de que se sintiera el movimiento telúrico, dio tiempo a que desalojaran la mayor parte de los edificios.
“Activamos el protocolo de Protección Civil”, informó el canciller de México, Marcelo Ebrard, en redes sociales.
Al momento no se han reportado daños materiales o humanos, si bien las distintos organismos de Protección Civil federales y locales se encuentran haciendo una primera revisión de daños.
El territorio mexicano está situado sobre cinco placas tectónicas. La mayor parte del país pertenece a la placa Norteamericana, mientras que la península de Baja California pertenece a la placa del Pacífico y en el litoral del Pacífico se tiene la microplaca de Rivera, la placa de Cocos, y la del Caribe.
SISMO Magnitud 7.5 Loc 23 km al SUR de CRUCECITA, OAX 23/06/20 10:29:02 Lat 15.57 Lon -96.09 Pf 5 km pic.twitter.com/8uuY2um91w— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 23, 2020
Así se vivió el sismo de magnitud 7,1 en la Ciudad de México, en la colonia Nápoles. pic.twitter.com/Yzgi2xx7tU— manuel hernández borbolla (@manuelhborbolla) June 23, 2020
Sismo de 7,5 sacudió a México en medio de la pandemia de Covid-19
Reviewed by RVN
on
6/23/2020 10:17:00 a. m.
Rating:

No hay comentarios