Migob solicitó cancelar otro "paquete de 25 ONGs" en Nicaragua
La nueva iniciativa de Ley fue presentada por el diputado Filiberto Rodríguez a petición de Franya Urey Blandón, responsable del Dirección General de Registro y Control de Organismos sin Fines de Lucro, entidad adscrita al Ministerio de Gobernación.
Este paquete se fundamenta en la nueva Ley 1115, Ley general de regulación y control de organismos sin fines de lucro, en vigor desde el pasado 6 de mayo.
No obstante, los señalamientos en contra de estas organizaciones no varían: Gobernación dice que no han reportado estados financieros, que tienen sus juntas directivas vencidas y que han incumplido su obligación de reportar donaciones provenientes del exterior, un listado de supuestas violaciones que se ha anexado de forma invariable en las peticiones cada vez más frecuentes de ilegalizacion de organizaciones.
Con esas nuevas 25 asociaciones se elevan a 75 las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) a las que el Ejecutivo del presidente Daniel Ortega ha pedido su ilegalización en lo que va de mayo, y a 212 desde diciembre de 2018.
Las organizaciones a ilegalizar son:
- Fundación Pro-Rescate de Los Jóvenes en Pandillas.
- Fundación Puntos de Encuentro para la Transformación de La Vida Cotidiana.
- Asociación para el Desarrollo Integral Acompañado de Nicaragua y sus Comunidades (A.D.I.A.N.C.).
- Asociación Vida Plena (Asovip)
- Asociación Ministerio Generación Sin Código.
- Fundación Nueva Esperanza y Vida (Fnev).
- Asociación Lazos De Amor Y Esperanza (Aslae)
- Asociación Instituto de Estudios para la Gobernabilidad y Democracia (I.E.D.).
- Asociación Instituto Nicaragüense del Cemento y del Concreto (Incyc).
- Fundación Civil Nicaragüense para la Conservación y el Desarrollo (Funcod).
- Fundación Centro De Orientación para la Exportación de la Micro Pequeña y Mediana Empresa «Coemipyme».
- Asociación Por Masaya Primero «Pmp».
- Asociación Red Municipal de Jóvenes de Nueva Guinea «Rmj-Ng».
- Fundación Centro de Relaciones Internacionales (C.R.).
- Fundación Civil para el Apoyo a Mujeres Víctimas de la Violencia.
- Asociación de Señoras de Abogados de Nicaragua, «A.S.A.N.».
- Asociación Centro para La Participación Democrática Y El Desarrollo.
- Asociación Centro de Estudios y Formación para la Gobernabilidad Democrática y el Desarrollo Sostenible.
- Fundación de Desarrollo Habitacional Ambientalista de Bajo Costa Bambú, Palma y Adobe de Nicaragua (Funbambu Nicaragua).
- «Fundación Interconexión Humana, Ubuntu», Fundación Ubuntu.
- Asociación de Desarrollo Forestal Campesino (Adeprofoca).
- «Asociación Centro Alternativo para Mujeres Sobrevivientes de Violencia Izel*, (C.A.M.S.V).
- Fundación de Mujeres por el Desarrollo y la Democracia de Nicaragua (Fumdenic).
- Asociación Americana de Agroquímicos de Nicaragua, «Anic».
- Fundación para el Desarrollo de la Cirugía Reconstructiva en Nicaragua (Fundación Nicaplast)
No hay comentarios