Policía prohibió a la Iglesia católica realizar procesión de la Virgen de Fátima
La Policía Nacional prohibió a la Iglesia católica la realización de una procesión en honor a la Virgen de Fátima, que se llevaría a cabo este sábado 13 de agosto, según un comunicado de la Arquidiócesis de Managua.
La Arquidiócesis invitó a los fieles a participar el sábado en una actividad que realizarán a las 8:00 a.m. directamente en Catedral, dada la prohibición policial, “haciéndolo de forma pacífica para rezar por la Iglesia y Nicaragua”, en la que rezarán el santo Rosario y participarán en la misa oficiada por el cardenal Leopoldo Brenes.
Inicialmente, la actividad religiosa estaba prevista que saliera a las 7:00 a.m. de los alrededores del colegio Cristo Rey con destino a la catedral de Managua —en un recorrido de unos dos kilómetros—, con lo que finalizaba una manifestación importante para los católicos, al concluir una visita de 30 meses de la advocación de Fátima en Nicaragua y en ocasión también del Congreso Mariano.
La prohibición policial se da, mientras decenas de oficiales mantienen bajo sitio la ciudad de Matagalpa, ubicada al norte del país, donde desde hace ocho días retienen a la fuerza en la Casa Episcopal a monseñor Rolando José Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, y diez colaboradores.
El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, Silvio Báez, calificó este viernes de "secuestro" la situación que vive el también obispo nicaragüense Rolando Álvarez, a quien la Policía Nacional acusa de intentar "organizar grupos violentos" y lo mantiene sitiado y retenido en un Palacio Episcopal desde hace nueve días.
"Condeno el secuestro de mi hermano Mons. Rolando Álvarez de parte de la dictadura de Nicaragua", en alusión al Gobierno del presidente Daniel Ortega, escribió en Twitter el obispo Báez, quien se encuentra fuera del país desde hace 40 meses por decisión del papa Francisco por motivos de seguridad. "Estoy cerca de él (Álvarez) con mi cariño y mi oración. Es una luz que brilla en las tinieblas, que las tinieblas no podrán apagar (cf. Jn 1,5). ¡Él y quienes lo acompañan deben ser liberados!", abogó el obispo auxiliar de Managua.
Minutos antes de publicar su razonamiento sobre Álvarez, el obispo Báez explicó que estaba en un retiro espiritual y que ha vivido 15 días "de silencio, dedicado a la oración y a la escucha de la voz del Señor" fuera de Estados Unidos, donde reside, en una comunidad de la Compañía de Jesús.
Desde junio pasado se ha encarcelado a dos sacerdotes, el cierre de diez emisoras de la Diócesis de Matagalpa, el asedio a la parroquia de Sébaco y bajo arresto domiciliar el obispo Álvarez, sin que exista un juicio abierto en su contra.
Condeno el secuestro de mi hermano Mons. Rolando Álvarez de parte de la dictadura de Nicaragua. Estoy cerca de él con mi cariño y mi oración. Es una luz que brilla en las tinieblas, que las tinieblas no podrán apagar (cf. Jn 1,5). ¡Él y quienes lo acompañan deben ser liberados! pic.twitter.com/T7wclXgHpL
— Silvio José Báez (@silviojbaez) August 12, 2022
Ante la medida policial, la iglesia pidió a los fieles que asista el sábado a la catedral de Managua, "llegando a pie o en sus vehículos particulares" para "rezar por la iglesia y Nicaragua".
Además de ofrecer ayuno y oración por la conversión de todos este viernes 12 de agosto, la Arquidiócesis de Managua orienta que las eucaristías y la Gritería Chiquita, previstas para el domingo 14 y lunes 15 de agosto, sean para pedir que “los nicaragüenses crezcamos en la fe y la esperanza”.
Imagen de la virgen de Fátima
La réplica de la imagen de la Virgen de Fátima, traída desde su Santuario en Portugal, llegó a Nicaragua en enero de 2020 como parte de una intensa jornada de oración por la paz y la unidad en el país.
La réplica portuguesa de la Virgen de Fátima, que peregrinaría por Nicaragua durante 18 meses para conmemorar el Año Jubilar Mariano, desde el 25 de enero al 25 de julio de 2021, ha permanecido en el país, sin embargo, por dos años y medio.
Es la tercera vez que una imagen portuguesa de la Virgen de Fátima visita Nicaragua en 74 años, y la segunda en un viaje directo desde su lugar de origen en Portugal.
La réplica de la Virgen de Fátima llegó a Nicaragua en medio de una crisis sociopolítica que estalló en abril de 2018, de la que el Ejecutivo de Ortega ha responsabilizado, entre otros, a los obispos locales.EFE

No hay comentarios