Trump ordena a ICE deportar inmigrantes que ingresaron con Parole Humanitario y CBP One


La administración de Donald Trump autoriza la deportación de migrantes con parole humanitario y CBP One. Una medida que afecta a 1.46 millones de personas beneficiarias de estos programas.


La administración de Donald Trump ha dado un paso decisivo en su política migratoria al autorizar la deportación de migrantes que ingresaron legalmente a Estados Unidos bajo los programas de parole humanitario y CBP One. Según un memorando interno firmado por Benjamine C. Huffman, jefe interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los funcionarios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) han recibido poderes especiales para procesar devoluciones rápidas, afectando a aproximadamente 1.46 millones de personas beneficiarias de estos programas.


El parole humanitario, destinado a ciudadanos de países como Cuba, Nicaragua, Haití, Venezuela, Ucrania y Afganistán, y el programa CBP One, implementado para gestionar citas migratorias, fueron eliminados por una orden ejecutiva de Trump tras asumir su mandato el 20 de enero. Según el presidente, ambos programas "nunca fueron legales" y promovieron una migración masiva, por lo que deben ser desmantelados.


El impacto de la medida entre los inmigrantes de EE. UU.


Esta decisión pone en riesgo la permanencia de cientos de miles de migrantes que ingresaron al país con autorización legal durante la administración Biden. Los republicanos, críticos de estos programas desde su implementación, han argumentado que fomentaron una migración masiva sin control, mientras que los demócratas defienden que estas iniciativas ofrecieron una vía segura y regulada, evitando los riesgos asociados al tráfico de personas.


El memorando obtenido por The New York Times también amplía la capacidad de ICE para actuar más allá de la frontera sur, priorizando la deportación de personas que ingresaron con estos programas. Esta medida refleja un endurecimiento significativo en la política migratoria de Trump y genera fuertes críticas de grupos defensores de los derechos humanos, quienes advierten sobre las implicaciones legales y humanitarias de estas deportaciones masivas.


El futuro de los beneficiarios del Parole humanitario y CBP One


Con esta nueva directiva, 1.46 millones de personas enfrentan incertidumbre respecto a su estatus migratorio en Estados Unidos. Los beneficiarios de ambos programas, en su mayoría procedentes de países en crisis, ahora se ven en una situación de vulnerabilidad, pese a haber seguido procesos establecidos por el gobierno anterior.


La orden ejecutiva de Trump y el memorando del DHS marcan un giro radical en la política migratoria estadounidense, desmantelando medidas que habían sido aclamadas por su carácter humanitario. Mientras tanto, las impugnaciones legales y el debate político entre republicanos y demócratas continúan escalando, poniendo de relieve la polarización en torno al manejo de la inmigración en el país.


@inmigracion 🇺🇸 Deportación para inmigrantes con CBP One y Parole Humanitario: Un memo del Departamento de Seguridad Nacional favorecería la deportación de inmigrantes que entraron con CBP One o con Parole Humanitario. Este último programa fue utilizado por cientos de miles de personas de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití. #trump #deportacion #cbpone #parole #inmigracion ♬ original sound - Inmigración TV 🇺🇸
Trump ordena a ICE deportar inmigrantes que ingresaron con Parole Humanitario y CBP One Trump ordena a ICE deportar inmigrantes que ingresaron con Parole Humanitario y CBP One Reviewed by RVN on 1/24/2025 10:26:00 a. m. Rating: 5

No hay comentarios