Trump revocará el estatus legal a más de medio millón de beneficiarios del parole humanitario.


La reciente decisión del gobierno de Donald Trump de revocar el programa de parole humanitario (CHNV), que permitía la entrada legal a Estados Unidos de ciudadanos de Venezuela, Haití, Cuba y Nicaragua, plantea una grave situación para alrededor de 530,000 personas que se beneficiaron de esta medida. 

Este programa, implementado inicialmente por la administración demócrata de Joe Biden, fue concebido como una solución a la crisis migratoria en la frontera sur de Estados Unidos. Sin embargo, la revocación de este estatus legal ha dejado a miles de familias en un estado de incertidumbre y vulnerabilidad,según revelan documentos internos del Gobierno a los que tuvo acceso CBS News.


Los beneficiarios de este programa, que contaban con la promesa de una estancia legal de dos años y permisos de trabajo, ahora se enfrentan a la posibilidad de perder estas protecciones de un momento a otro. 


La propuesta del Departamento de Seguridad Nacional contempla que aquellos que no hayan solicitado u obtenido otro beneficio migratorio, como la residencia permanente o el asilo, quedarían en un proceso de deportación. Esto representa un grave riesgo para muchos, especialmente para los nacionales de Nicaragua, Haití y Venezuela, quienes ya se encuentran en situaciones críticas.


A pesar de que los ciudadanos cubanos pueden tener ciertas alternativas, como la Ley de Ajuste Cubano, que les permite aplicar para la residencia después de un año y un día de permanecer en el país, las opciones para otros grupos son considerablemente limitadas. La ausencia de un estatus legal dejará a muchos individuos y familias expuestos al temor de ser deportados, despojándolos de cualquier tipo de protección que pudieran haber tenido previamente.


Los documentos también dejan claro que perderían los permisos de trabajo y que recibirían avisos para presentarse ante el tribunal de inmigración.


El programa de parole humanitario fue objeto de críticas constantes por parte del partido republicano, que lo consideraba un elemento que comprometía la seguridad nacional y un foco de fraude. En su enfoque hacia la inmigración, la administración de Trump ha continuado con una agenda que busca restringir aún más el acceso a Estados Unidos, lo que ha resultado en una política de deportaciones que no discrimina entre criminales y aquellos que simplemente buscan una vida mejor.


Este cambio podría afectar a cerca de 900,000 personas que, tras perder el parole humanitario y el Estatus de Protección Temporal (TPS), se verán sin ningún tipo de apoyo. La situación es alarmante, ya que, al sumar aquellas personas que entraron por CBP One y que no solicitaron asilo, el número total de individuos en riesgo se eleva drásticamente.

Trump revocará el estatus legal a más de medio millón de beneficiarios del parole humanitario. Trump revocará el estatus legal a más de medio millón de beneficiarios del parole humanitario. Reviewed by RVN on 2/03/2025 05:45:00 p. m. Rating: 5

No hay comentarios