¿Dónde y cómo ver el eclipse de la Luna de sangre?


El cielo nocturno ofrecerá un espectáculo único el próximo 13 de marzo: un eclipse lunar total pintará de rojo la Luna desde el jueves por la noche hasta el viernes por la mañana en todo el hemisferio occidental de la tierra.


Este fenómeno conocido popularmente como 'Luna Roja' o 'Luna de Sangre', será visible desde diversas partes del mundo, incluyendo Estados Unidos. Las mejores vistas serán en Norteamérica y Sudamérica. Algunas zonas de África y Europa también podrán contemplarlo.


El eclipse lunar total comenzará a ser visible a partir de las 9:57 de la noche del jueves 13 de marzo y se convertirá en eclipse total a las 0:26 horas del viernes 14 de marzo.


El eclipse alcanzará su punto máximo a las 0:58 horas del 14 de marzo y terminará aproximadamente a las 4:00 de la madrugada del mismo día.


Los eclipses lunares se producen cuando la Luna, la Tierra y el Sol se alinean. La Tierra proyecta una sombra que puede ocultar parcial o totalmente la Luna.


En un eclipse lunar total, toda la Luna pasa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra. Cuando la Luna está dentro de la umbra, se ve de un color rojo naranja.


Los eclipses lunares y solares se producen entre cuatro y siete veces al año, según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). El pasado mes de septiembre se produjo un eclipse parcial de Luna en América, África y Europa, y el último eclipse total de Luna tuvo lugar en 2022.


¿Por qué la Luna se torna roja durante un eclipse lunar?


El mismo fenómeno que hace que nuestro cielo sea azul y nuestros atardeceres rojos hace que la Luna se vuelva de color naranja rojizo durante un eclipse lunar.


“La luz solar se ve blanca, pero en realidad contiene un arcoíris de componentes, y los diferentes colores de la luz tienen diferentes propiedades físicas. La luz azul se dispersa con relativa facilidad a medida que pasa a través de la atmósfera terrestre. La luz rojiza, por otro lado, viaja más directamente a través del aire”, explica la NASA en su sitio web.


Cuando el Sol está en lo alto en un día despejado, vemos luz azul dispersa por todo el cielo sobre nosotros, mientras que, al amanecer y al atardecer, cuando el Sol está cerca del horizonte, la luz solar entrante recorre un camino más largo en un ángulo bajo a través de la atmósfera de la Tierra.


Por eso la parte más azul de la luz solar se dispersa a lo lejos (donde todavía es de día), y solo llega a nuestros ojos la parte del espectro que va del amarillo al rojo, durante el amanecer o el atardecer, explica la agencia.


“Durante un eclipse lunar, la Luna se ve roja o naranja porque toda la luz solar que no está bloqueada por nuestro planeta se filtra por una gruesa porción de la atmósfera de la Tierra en su camino hacia la superficie lunar. Es como si todos los amaneceres y atardeceres del mundo se proyectaran sobre la Luna”, dice la NASA.


Horarios de las fases del eclipse lunar total


La Luna pasará por el interior de la sombra de la Tierra y se verá roja en la noche del 13 de marzo o temprano en la mañana del 14 de marzo, dependiendo de la zona horaria. El eclipse total de Luna tendrá varias etapas y estos son los horarios en el que podrás observarlas.


¿Dónde y cómo ver el eclipse de la Luna de sangre? ¿Dónde y cómo ver el eclipse de la Luna de sangre? Reviewed by RVN on 3/12/2025 11:49:00 a. m. Rating: 5

No hay comentarios