La incertidumbre en el proceso de asilo en EEUU: Nuevas normas y desafíos para los inmigrantes


El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) se encuentra en el centro de la atención de miles de inmigrantes que actualmente están a la espera del destino de sus solicitudes de asilo, en Estados Unidos.


Desde el 17 de enero del 2025, se han implementado nuevas normas que otorgan mayores poderes a los oficiales de USCIS para determinar la elegibilidad de los solicitantes, generando así un ambiente de incertidumbre y ansiedad entre las poblaciones inmigrantes.


La Oficina de Aduana y Protección Fronteriza (CBP) ha registrado más de 10 millones de encuentros con migrantes indocumentados durante la administración de Biden y Harris, lo que refleja cifras sin precedentes. 


Además, se estima que otros dos millones de inmigrantes han evadido los controles fronterizos, dejando a las autoridades sin información sobre su paradero. La mayoría de estos inmigrantes ingresaron al país solicitando asilo político, un recurso que les ha permitido cruzar la frontera, aunque no siempre cumplen con los requisitos establecidos para tal solicitud. 


Una vez dentro, son requeridos a demostrar ante los tribunales de inmigración que han sido objeto de persecución por razones de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social específico u opinión política.


Nacionalidad deportadas y casos pendientes: México 18.628 ,Honduras 14.115, Guatemala 14.041, Nicaragua 6.150, Colombia 5.774.


Cambios en las Restricciones de Asilo


Las recientes modificaciones al proceso de asilo introducen cambios significativos:


1. Autoridad Ampliada para Oficiales de Inmigración: Las decisiones sobre la elegibilidad, que anteriormente correspondían a jueces de inmigración, ahora recaen en los oficiales durante las entrevistas iniciales. Esta medida, aunque busca agilizar el proceso debido al significativo atraso en las cortes (cerca de cuatro millones de casos), podría limitar las oportunidades de los solicitantes.


2. Expulsiones Aceleradas: Los solicitantes que no logren demostrar un temor creíble de persecución enfrentarán deportaciones inmediatas, sin la posibilidad de apelar ante un juez.


3.Restricciones por Antecedentes Penales: Aquellos con antecedentes criminales encontrarán mayores obstáculos para obtener asilo, incluso si sus delitos son menores.


4.Límites Diarios en el Procesamiento: La cantidad de solicitudes procesadas diariamente ha disminuido, pasando de 2,500 a 1,500 en 2024, dejando a muchos solicitantes fuera del sistema.


5. Énfasis en la Seguridad Nacional: El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirma que las nuevas restricciones buscan fortalecer la seguridad pública y prevenir amenazas antes de permitir el ingreso al país.


Los solicitantes deben presentar pruebas robustas de su caso, como documentos y testimonios, que respalden sus afirmaciones, ya que la falta de documentación adecuada puede resultar en una negación inmediata durante la entrevista de “miedo creíble”.


Casos Atascados y Estrategias de Deportación


Los tribunales enfrentan un gran backlog, con casi cuatro millones de casos acumulados. Según datos del Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse, de los 3,747,675 casos pendientes, aproximadamente 1,815,805 son solicitudes formales de asilo. Florida, Texas y California son algunos de los estados con mayor número de casos atascados.


De los casos de Miami, los cubanos acumulan 108,878 expedientes, Haitianos de segundo lugar con 58,317, le siguen los venezolanos con 37,898 trámites, nicaragüenses con 31,124 y guatemaltecos con 21,283 solicitudes "atascadas".


La abogada María Herrera Mellado, experta en inmigración, señala que la administración Trump implementó varias medidas para abordar estos retrasos. Esto incluye la ampliación de prioridades de detención y una mayor colaboración entre diversas agencias federales, buscando acelerar los procedimientos legales y facilitar deportaciones.


Las nuevas restricciones y la incertidumbre en el proceso de asilo en Estados Unidos presentan un desafío considerable para quienes buscan refugio en el país. Aquellos con un trámite en curso todavía cuentan con algunas protecciones legales, incluida la posibilidad de apelar en caso de negativa. 


La administración Trump ha adoptado políticas más estrictas en relación con las solicitudes de asilo. Estas políticas tienen como objetivo acelerar los procesos de deportación para aquellos que no califican para el asilo bajo los nuevos criterios.


La creciente complejidad y rigidez del sistema migratorio pueden llevar a muchos a una situación vulnerable, resaltando la necesidad urgente de reformas que proporcionen estabilidad y seguridad a quienes buscan una nueva vida en Estados Unidos.


Fuente:Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales

La incertidumbre en el proceso de asilo en EEUU: Nuevas normas y desafíos para los inmigrantes  La incertidumbre en el proceso de asilo en EEUU: Nuevas normas y desafíos para los inmigrantes Reviewed by RVN on 3/25/2025 08:20:00 a. m. Rating: 5

No hay comentarios