EEUU: "Usen CBP Home o serán deportados y no podrán volver"
La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Tricia McLaughlin, reiteró en rueda de prensa que la app CBP Home «es para que todos los extranjeros que están ilegalmente tengan la oportunidad de autodeportarse y poder regresar en el futuro legalmente y vivir en sueño americano».
«El incentivo es claro, si no se autodeportan, los encontraremos, los deportaremos y no podrán regresar».
McLaughlin, enfatizó: "Como muchos de ustedes saben, a principios de este mes la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, anunció que el DHS (Departamento de Seguridad Nacional) lanzó la aplicación CBP Home con una función de autodeportación para los extranjeros que se encuentran ilegalmente en nuestro país. Lanzamos la aplicación CBP Home para dar a los extranjeros una manera fácil de salir ahora y autodeportarse para que todavía puedan tener la oportunidad de regresar de manera legal y correcta en el futuro y vivir el sueño americano. El incentivo es claro. Si no se autodeportan, los encontraremos, los deportaremos y no volverán".
Una vez que los migrantes se autodeporten, el Departamento de Seguridad Nacional comprobará que hayan salido del país, verificando la información biográfica de sus pasaportes y la geoubicación. «El extranjero ilegal debe estar, por lo menos, a tres millas fuera de los EEUU (4,83 kilómetros)», explicó McLaughlin, quien sumó que deben enviar una imagen facial para restablecer la integridad en el sistema de migración.
De la misma manera, aseguró que la información personal de los migrantes, que ellos dicen están en situación ilegal, será resguardada y será usada de forma confidencial.
Las autoridades estadounidenses dijeron que los migrantes que se autodeporten podrán solicitar una visa en el futuro para ir legalmente a Estados Unidos. Indicaron que en la administración de Joe Biden hubo «irregularidades» en los procesos para que los migrantes ingresaran a EEUU.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos no ofreció las cifras de cuántas personas han utilizado la aplicación CBP Home desde que fue lanzada por la administración de Trump el pasado 10 de marzo. Dijeron que en los próximos días esperan dar más detalles.
"La autodeportación es también la opción más segura para los extranjeros ilegales, al tiempo que preserva nuestros recursos policiales. No solo es más seguro, sino que también ahorra dólares de los contribuyentes estadounidenses y valiosos recursos de CBP y de ICE para centrarse en extranjeros criminales peligrosos",agregó McLaughlin.
Tricia McLaughlin dijo que en los próximos días anunciarán nuevas opciones en la app CBP Home.
"Estos son los 530.000 inmigrantes ilegales que Biden hizo volar a Estados Unidos, a expensas de los contribuyentes", dijo la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. refiriéndose a migrantes de Cuba, Venezuela, Haití y Nicaragua. "Se les invita a autodeportarse, mediante el uso de la aplicación CBP Home App (la antigua CBP ONE) que se ha restablecido con un nuevo propósito".
La administración de Donald Trump lanzó la aplicación móvil CBP Home, por medio del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Esta reemplaza al CBP One, que facilitaba la programación de citas para solicitudes de asilo y otros trámites migratorios. La función principal es permitir a los migrantes que viven indocumentados en EEUU que notifiquen voluntariamente su intención de salir del país.
Sesión informativa con la prensa sobre la aplicación “CBP Home” con Tricia McLaughlin, secretaria adjunta de Asuntos Públicos del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos y Joe Salazar, vicesecretario adjunto en funciones para Asuntos del Hemisferio Occidental en el Departamento de Estado de Estados Unidos.
PREGUNTA: Hola, buenas tardes. Sí, me gustaría saber si las personas deciden autodeportarse, ¿hay alguna razón o si el Gobierno de Estados Unidos está considerando enviarlas a las cárceles de El Salvador, o mejor dicho, al CECOT? Muchas gracias.
SECRETARIA ADJUNTA MCLAUGHLIN: Gracias, Carlos. No. Si una persona decide autodeportarse y salir ahora, no será detenida; simplemente saldrá del país y podrá mostrar su verificación en la función de verificación de salida de la aplicación.
MODERADORA: Bien, la siguiente pregunta es de Abel Domínguez. Abel pregunta: “¿Por qué se les llama inmigrantes ilegales a quienes tuvieron una entrevista para solicitar asilo durante la Administración anterior? ¿Hubo irregularidades en el proceso de asilo durante la Administración Biden?”.
SECRETARIA ADJUNTA MCLAUGHLIN: Sí, hubo muchas irregularidades en el proceso de investigación. Las leyes no se implementaron ni se ejecutaron. Por lo tanto, sí, estas personas son inmigrantes ilegales bajo esta Administración, que está implementando y haciendo cumplir las leyes de inmigración actualmente promulgadas.
MODERADORA: Bien, esta será nuestra última pregunta, de Lester Herrera desde Honduras: “¿Se les está dando a las personas indocumentadas que están en proceso de solicitud de documentos la opción de permanecer en el país mientras esperan una resolución?”.
SECRETARIA ADJUNTA MCLAUGHLIN: Estas situaciones se manejan caso por caso.
PREGUNTA: Hola, sí. Muchas gracias por responder a mi pregunta. ¿Se notificará a los países que recibirán a las personas que se autodeporten sobre las personas que llegan a ellos? ¿Existe algún tipo de información que se comparta sobre este proceso?
SR. SALAZAR: De forma similar a como tradicionalmente hemos deportado a migrantes ilegales bajo esta Administración, bajo la anterior, mucho antes, la notificación previa era la norma para nosotros: notificar a nuestros países socios sobre el regreso de sus ciudadanos, y esto se hace de manera coordinada con ellos.

No hay comentarios