Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico

Esta fotografía, publicada por el Gobierno de la Región de Sajalín el 30 de julio de 2025, muestra el tsunami que azotó Severo-Kurilsk, en la isla de Paramushir, en las islas Kuriles del norte de Rusia.

Un terremoto de magnitud 8,8 en la costa del Extremo Oriente de Rusia, uno de los sismos más potentes desde que hay registros, provocó este miércoles tsunamis con olas de cuatro metros y alertas de evacuación desde Estados Unidos hasta Colombia. 


Las autoridades rusas informaron que hubo heridos leves por el terremoto, pero no hubo reportes de muertos por el sismo.


Las autoridades en la península de Kamchatka, en el Extremo Oriente de Rusia, dijeron el miércoles que la advertencia de tsunami había sido levantada, más de 11 horas después del potente terremoto.


El sismo se produjo en la mañana del miércoles frente a la costa de Petropávlovsk (23H24 GMT del martes) en la península rusa de Kamchatka, a una profundidad de 20,7 kilómetros, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). 


Las autoridades de países en la cuenca del Pacífico, desde Estados Unidos, pasando por México y Colombia emitieron alertas de evacuación tras el terremoto, que el USGS dijo que fue uno de los 10 sismos más potentes en sus registros. 


En Rusia, un tsunami inundó el puerto de Sévero-Kurilsk, en las islas Kuriles, a cerca de 350 kilómetros del epicentro del terremoto, el sismo más fuerte en la región de Kamchatka desde 1952, según el servicio regional de vigilancia sísmica. 


Las olas que alcanzaron los cuatro metros se adentraron hasta 400 metros de la orilla y llegaron hasta un monumento conmemorativo de la Segunda Guerra Mundial, informó el alcalde del distrito de las islas Kuriles del Norte, Alexander Ovsiannikov. Cerca de 2.000 personas fueron evacuadas. 


Japón emitió inicialmente una alerta de evacuación para casi dos millones de personas, pero en la noche del miércoles, la agencia meteorológica rebajó el nivel de advertencia para las regiones de Ibaraki y Wakayama al nivel de «aviso». 


Una ola de tsunami de 1,3 metros golpeó Miyagi, un puerto en el norte en la prefectura de Iwate y en el noreste, los trabajadores de la planta nuclear de Fukushima, la central siniestrada por un tsunami en 2011, fueron evacuados por precaución, informó el operador.


– Alertas en América Latina –


Las autoridades de varios países de América, desde Estados Unidos, pasando por México hasta Colombia, emitieron alertas de evacuación para la población de las zonas costeras. 


El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico de Estados Unidos emitió alertas por olas de entre uno y tres metros en las costas de Chile, Costa Rica, la Polinesia Francesa, Guam, Japón y otras islas del Pacífico.


Este organismo levantó unas horas después el alerta de evacuación para Hawái, donde tras el sismo sonaron las sirenas en la playa de Waikiki, muy popular entre los surfistas, y un fotógrafo de la AFP reportó que hubo atascos cuando la población intentó huir hacia tierras altas. 


En Hawái, el gobernador Josh Green informó que se cancelaron todos los vuelos en la isla de Maui por precaución. 


Olas de hasta un metro podrían alcanzar los litorales de otros sitios como Colombia, México, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán, señaló el centro. 


Ecuador ordenó el desalojo preventivo de playas, muelles y zonas bajas en las turísticas islas Galápagos, a 1.000 km del continente, debido al riesgo de tsunami.


El gobierno mexicano pidió a la Protección Civil alejar a la población de las costas, mientras Chile esperaba que un eventual tsunami alcanzara primero la Isla de Pascua, en el Pacífico.


Igualmente, autoridades de Guatemala, Costa Rica, El Salvador y Panamá llamaron a los habitantes a evitar actividades acuáticas en las costas del Pacífico.


En un comunicado conjunto con el Sistema Nacional de Protección Civil, el Instituto de Geociencias panameño explica que tras el terremoto de magnitud 8,8 ocurrido frente a las costas de Kamchatka, el Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico (PTWC, por sus siglas en inglés) ha emitido varios mensajes dirigidos a los centros nacionales de alerta de tsunami, entre ellos Panamá. 


Según los modelos matemáticos actuales, señalan las instituciones panameñas, la «alerta de evacuación por tsunami aplica únicamente para las costas del oeste de los Estados Unidos, Japón y las Islas Hawái», mientras que «en el resto de los países de Centroamérica y algunos de Sudamérica se mantiene la alerta de vigilancia por la posible llegada de las olas de entre 30 cm y un metro de altura». 


«Por las características y magnitud del sismo (en Kamchatka), no se espera un impacto mayor en las costas panameñas, únicamente oleajes anómalos (fuera de lo normal). Se prevé que estas olas arriben al país en horas tempranas del día de mañana; sin embargo, no se considera que sean destructivas, ya que, según los modelos actuales, su altura no superará 1 metro», indica el IGC. 


En este sentido, una marea alta se registraba alrededor de las 07:37 hora local (12:37 GMT) de este miércoles, con altura de 4,5 metros y olas desde un metro, con previsiones de lluvias ligeras en el sector costero de las de tres de las 10 provincias del país: provincias de Coclé, Herrera y Los Santos, según el Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA).


El terremoto de este miércoles fue el más potente en la región de Kamchatka desde 1952, indicó el servicio regional de vigilancia sísmica, que advirtió que puede haber réplicas de magnitud 7,5.


La península de Kamchatka es el punto de choque de las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que la convierte en una de las zonas sísmicas más activas del mundo. 

Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico Un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia provocó alertas de tsunami en el Pacífico Reviewed by RVN on 7/30/2025 07:50:00 a. m. Rating: 5

No hay comentarios