Construirán un Chinatown en Managua
La reciente iniciativa de inversión en infraestructura en Nicaragua se manifiesta en la construcción de un edificio de dos plantas que abarcará un total de 8,000 metros cuadrados, distribuidos equitativamente en 4,000 metros cuadrados por piso.
Esta ambiciosa obra, cuya inversión total supera los tres millones de dólares, ha sentado sus bases durante el presente año y se prevé que la construcción avance significativamente a partir del próximo año. El nuevo complejo comercial albergará aproximadamente 100 negocios, lo que contribuirá al dinamismo económico de la zona.
Esta nueva infraestructura no solamente funcionará como un centro comercial, sino que también se integrará de manera estratégica con el proyecto existente de China Plaza 101, ubicado cerca de la rotonda universitaria Rigoberto López Pérez, donde ya operan al menos seis negocios chinos y unos veinte nicaragüenses.
“Tenemos un proyecto para el próximo año que es el Chinatown o barrio chino, un mega proyecto como los que existen en otros países”, declaró Fu Chien, administrador de China Plaza 101.
La iniciativa de de promover un Chinatown como motor de empleo y turismo ha suscitado un debate intenso entre comerciantes, analistas y ciudadanos. Mientras que las autoridades destacan la posibilidad de generación de empleo y el impulso al turismo, muchos comerciantes locales y analistas advierten que esta medida podría agravar la competencia desleal y el desplazamiento del pequeño comercio nacional.
Comerciantes en otros departamentos como Estelí consideraron que la proliferación de negocios chinos en el país podría llevar a la desaparición del comercio local. Esta percepción se fundamenta en el temor a que las dinámicas comerciales se transformen de tal manera que los pequeños empresarios nicaragüenses no puedan competir con las prácticas y recursos de los inversores asiáticos.
Un comerciante local compartió su experiencia en el mercado Alfredo Lazo, donde mencionó una diferencia notable en las tarifas de arrendamiento. El dueño del local le indicó que cobraba distintos precios dependiendo de si el arrendatario era nacional o asiático. Este tipo de prácticas podrían estar contribuyendo a un entorno empresarial desigual que favorece a los empresarios extranjeros, quienes a menudo tienen más capital e incentivos para establecerse rápidamente en el mercado.
Además, algunos pequeños empresarios han reportado haber recibido ofertas anticipadas de pago por un año completo de renta por parte de empresarios chinos, una estrategia que pocos comercios locales pueden igualar dado su limitado acceso a financiamiento y recursos. Esta capacidad de capitalizar rápidamente espacios comerciales pone en evidencia la desventaja en la que se encuentran muchos emprendedores nicaragüenses.
No obstante, la llegada del Chinatown también genera esperanzas entre ciertos sectores de la población. Algunos ciudadanos creen que la creación de este espacio comercial podría abrir nuevas oportunidades laborales y atraer inversión extranjera, lo que podría resultar en beneficios económicos para el país. Sin embargo, el optimismo es contrarrestado por el recelo que sienten muchos ante el avance chino en todos los sectores económicos. La preocupación radica en que Nicaragua podría seguir el mismo camino que Panamá, donde el comercio minorista está mayormente dominado por empresarios asiáticos, lo que ha llevado a la marginalización del comercio local.
Construirán un Chinatown en Managua
Reviewed by RVN
on
10/21/2025 05:08:00 p. m.
Rating:

No hay comentarios