Qué deben hacer las personas afectadas tras revocación de su estatus legal en EEUU.


Más de medio millón de ciudadanos de Nicaragua, Cuba, Venezuela y Haití que se encuentran amparados en EEUU bajo la figura del “parole humanitario” tienen los días contados, luego que este viernes el gobierno de Donald Trump decidió revocar ese estatus.


El Departamento de Seguridad Nacional anunció el viernes una nueva medida, revocando un programa de libertad condicional de la administración Biden para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.


En un aviso publicado en el Registro Federal el viernes, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció la terminación del programa de libertad condicional de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela (CHNV).


El aviso indica que el período del programa de libertad condicional es de 30 días a partir de la fecha de publicación.


“Las personas en libertad condicional que no tengan una base legal para permanecer en Estados Unidos tras la finalización de los programas de libertad condicional CHNV deben salir del país antes de la fecha de finalización de su libertad condicional”, indica el aviso oficial.


Un funcionario del DHS declaró: “La administración anterior mintió a Estados Unidos. Permitió que más de medio millón de extranjeros de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, y sus familiares directos, con una investigación poco rigurosa, ingresaran a Estados Unidos a través de estos desastrosos programas de libertad condicional; les concedieron oportunidades para competir por empleos estadounidenses y perjudicaron a los trabajadores estadounidenses; obligaron a los funcionarios de carrera a promover los programas incluso cuando se detectó fraude; y luego culparon a los republicanos del Congreso  por el caos resultante y la delincuencia subsiguiente”


La declaración continuó: “La terminación de los programas de libertad condicional de CHNV, y la terminación de la libertad condicional para aquellos que los explotaron, es un regreso a políticas de sentido común, un regreso a la seguridad pública y un regreso a Estados Unidos Primero”.


El programa humanitario fue suspendido previamente en agosto pasado bajo el mandato del expresidente Joe Biden como “medida de precaución” para investigar las acusaciones de solicitudes fraudulentas.


Aproximadamente 532.000 personas que se beneficiaron de este programa perderán su estatus legal el 24 de abril de 2025, es decir, 30 días después de la publicación del aviso en el Registro Federal.


La decisión de revocar el programa ha encontrado oposición legal. Un grupo de ciudadanos estadounidenses e inmigrantes ha presentado una demanda impugnando la cancelación, buscando restablecer las disposiciones de la libertad condicional humanitaria.


Desde su toma de posesión el 20 de enero, el presidente Donald Trump ha implementado cambios radicales, principalmente a través de órdenes ejecutivas, y ha priorizado la inmigración.


¿Qué se espera y que se debe hacer?


Se prevén impugnaciones legales a la revocación del programa de libertad condicional CHNV, ya que los defensores de la inmigración y las comunidades afectadas se oponen al cambio de política.


Mientras tanto, se insta a las personas afectadas por la decisión a explorar vías legales alternativas, como el Estatus de Protección Temporal (TPS) o las solicitudes de asilo, para mantener su residencia.


El DHS recomienda que las personas migrantes afectadas por esta medida tomen acción inmediata:

  • Consultar a un abogado de inmigración para evaluar su situación y explorar opciones legales.
  • Solicitar ayuda migratoria como el asilo o el TPS, si reúnen los requisitos.
  • Informar su salida voluntaria a través de CBP Home, en caso de decidir abandonar el país.
  • Evitar quedarse en EE. UU. sin estatus legal, ya que podrían enfrentar una expulsión rápida y la prohibición de reingreso por varios años.
  • Requisitos para la salida voluntaria. Contar con la documentación necesaria, Demostrar buen carácter moral,Contar con documentos de viaje. 

El parole humanitario fue un permiso temporal para ingresar a Estados Unidos

El parole humanitario permitía vivir y trabajar en Estados Unidos por un tiempo determinado.

Al finalizar el parole humanitario, no se puede permanecer legalmente en Estados Unidos.
Al no tener un estatus legal, se está en riesgo de deportación .
La deportación queda en el historial y no se podrá volver a Estados Unidos por un período de tiempo.
La deportación descalifica para recibir ciertos beneficios de inmigración .

Qué deben hacer las personas afectadas tras revocación de su estatus legal en EEUU. Qué deben hacer las personas afectadas tras revocación de su estatus legal en EEUU. Reviewed by RVN on 3/22/2025 09:14:00 a. m. Rating: 5

No hay comentarios